Las redes de agua y cloacas crecieron en miles de metros en el último año, como respuesta a la necesidad de los vecinos que compraron lotes para construir sus viviendas. Aquellos que todavía no tienen respuesta deberán esperar la conclusión de los trabajos en los barrios Parque Oeste, Pueblo Nuevo y al oeste de San Martín, un sector que todavía no tiene nombre propio.
El trabajo mayor se realiza sobre la red troncal a la vera de la Ruta 22 y en el barrio cercano a San Martín (ex 500 Viviendas), ya que allí se llevan a cabo 17 proyectos de extensión de redes.
Cuando se finalice esa tarea muchos vecinos podrán avanzar con sus construcciones, que se vieron retrasadas por no contar con todos los servicios. En ese sector ya se hizo la extensión de la red de agua.
Otro frente de obra está abierto en el barrio Parque Oeste donde se realizan movimientos de suelo en cinco manzanas. Allí ya se finalizó el trabajo de zanjeo y se espera por la compra de materiales para continuar con la extensión de la red.
Lo que viene
Las próximas obras serán en el barrio Pueblo Nuevo específicamente en la manzana 401 que fue adjudicada hace poco tiempo y en la manzana detrás del hospital Complejidad VI, cerca del barrio 25 de Mayo. En ambos sectores ya comenzaron algunas construcciones, por la necesidad de vivienda que tienen los nuevos adjudicatarios de lotes.
Estos trabajos se realizan con fondos del Municipio que luego recupera a partir del cobro a cada vecino que adquiere un terreno.
Además del precio de la tierra se cobra un extra por los servicios de agua y cloacas. La conexión a la red de gas cada vecino debe acordarlo con Camuzzi Gas del Sur y de electricidad con la cooperativa Copelco.
El trabajo de extensión de redes lo realizan cuadrillas de obreros que se asocian en cooperativas o que se transforman en proveedores del Municipio a partir de la presentación de facturas como monotributistas.
La misma modalidad se utilizó durante el año 2008 para la provisión de agua y cloacas principalmente al barrio Parque Este. En este sector se inició la movilización social de septiembre de 2007, en la que se ocuparon más de 800 lotes.
|
|
|