El delegado extensionista del Ministerio de la Producción de la provincia ingeniero agrónomo Raúl Costa brindó un panorama sobre la situación actual del campo. Señaló que está muy complicada y están faltando lluvias importantes, especialmente para la mitad del área sembrada de algodón que tiene posibilidades de dar un rendimiento razonable, ya que la otra mitad está muy comprometida.
En este sentido Costa expresó: “En lo que concierne al algodón, que es lo que tenemos todavía en carrera, creo que todos sabemos que la mitad de la siembra de este cultivo, unas 10.000 hectáreas, está muy comprometida la planta por la escasez de lluvias, la sequía, las altas temperaturas, lo que hizo que haya quedado bastante chica y siempre una planta chica está muy limitada en sus posibilidades de producción. El resto, es decir la otra mitad, que podríamos decir una siembra tardía alrededor del 10 de diciembre y hasta el 10 de enero en que muchos productores se animaron a sembrar con algunos chaparrones, es la que está con posibilidades todavía de crecer y dar algún rendimiento razonable. De cualquier manera todavía dependemos mucho de lluvias no sólo importantes sino de buena calidad, lo cual aunque parezca mucho pedir siempre decimos que llueva despacio para que las plantas puedan aprovechar esa humedad. Estos chaparrones que cayeron en estos días pasados fueron muy desparejos, estamos hablando desde 2, 3 hasta 60 milímetros, pero en la mayoría de lugares con escaso milimetraje de entre 10 y 20 milímetros en la mayoría de las colonias, lo cual con las altas temperaturas que tenemos y los días largos no son gran cosa, ayudan a mantener un poquito pero no es la lluvia que estamos necesitando. Así que la mitad del área sembrada, unas 10.000 hectáreas, con pocas posibilidades de rendimientos, y la otra mitad con posibilidades pero que dependen de buenas lluvias de aquí en adelante”.
Plagas en algodón
“Lo que nosotros estamos palpando con los productores --expresó Costa-- es que hasta ahora lo que más ha afectado a los algodones son trips y pulgones y en mucho menor medida palomita, que en algunos casos se presenta. Se está trabajando con los tratamientos con bastante buenos resultados a través de productos algunos tradicionales y algunos nuevos que están andando muy bien, pero sin llegar a ser una situación de gravedad, siempre condicionado con el tema de la humedad para el buen resultado de las aplicaciones. En lo que atañe al tema picudo del algodonero, estamos teniendo capturas de ejemplares en trampas, en algunos lugares más que en otros como lotes 11 y 12, donde me confirmaba un productor de esa zona que está teniendo muchos picudos en las trampas. Nosotros les estamos sugiriendo que traten de hacer aplicaciones con productos que ya son bastante conocidos por los productores, ya las dosis las hemos conversado en numerosas charlas que les hemos dado, pero de cualquier manera estamos a disposición de ellos, con una sugerencia de hacer aplicaciones cada tres días al menos al principio, unas tres aplicaciones en todo el sector más sucio que es por donde ingresa siempre el picudo a un cultivo de algodón, como también es importante la consulta a cualquier técnico de la zona para hacer ajustes en las aplicaciones y en el manejo correcto. Nosotros vamos a entregar las trampas que el gobierno de la provincia comprometió con la segunda cuota del crédito, esto será la semana que viene y estaremos haciendo algunas charlas en escuelas de campos”.
Girasol
En lo que concierne a girasol, Costa señaló: “Todos sabemos que ha tenido muchos problemas, prácticamente todos los lotes están afectados por la sequía que hemos sufrido, ya lo que se está cosechando está mostrando que los rendimientos son bajos en la inmensa mayoría, de alrededor de 500, 600 y hasta 400 kilos por hectárea, mientras que en algunos casos ni siquiera vale la pena cosechar”.
Soja
“En cuanto a soja --continuó Costa--, nuestra zona no es muy sojera pero era una posibilidad que se está diluyendo también por la escasa humedad y por la fecha en que estamos. Así que como decía anteriormente éste es un año muy complicado, muy dependiente de buenas lluvias todavía de aquí en adelante”.
Finalmente, Costa, en lo que atañe a algunas de las actividades desde la Delegación del Ministerio de la Producción, expresó que están llegando los contratos de la segunda etapa del crédito algodonero, así que se invita a los productores a que se acerquen a esta delegación a partir de hoy, con el CBU de su caja de ahorros que va adjuntado al contrato que firman, y que se espera terminar esta semana para que lo antes posible puedan estar cobrando la segunda etapa.
|
|
|