El Gobierno provincial buscará incorporar al Departamento Puerto Deseado dentro del decreto nacional que declara la emergencia agropecuaria para aquellas provincias afectadas por la sequía, que implica la prórroga por un año del pago de impuesto a las ganancias, a la ganancia mínima presunta y a los bienes personales.
Con este objetivo viajan a Capital Federal el gobernador Daniel Peralta y el ministro de la Producción, Jaime Alvarez, quien, según trascendió, trabajaba ayer en los detalles que implica la posibilidad de homologar un acuerdo con el Estado nacional.
El decreto firmado por la presidenta determina la emergencia agropecuaria, en el marco de la ley 22.913, “para aquellas regiones que estén afectadas por este fenómeno, y que involucra a municipios y provincias”, explicó la mandataria.
Desde el 1 de enero de 2010, los productores no pagarán estos impuestos, en lo que representa un esfuerzo de todos los argentinos; porque no hay otro sector que tenga este beneficio.
La presidenta explicó que con esta medida “el Gobierno percibe menos recursos” y sostuvo que “es un esfuerzo muy grande de la sociedad argentina”, ya que “todo el resto de los sectores económicos sigue tributando de la misma manera”.
Informó que días atrás “dimos a los productores 230 millones por la sequía”, recordando que “son momentos muy difíciles en el mundo y se requiere el esfuerzo de todos”.
El año pasado ya se había tomado una medida a nivel provincial, a través de una ley que declaraba la emergencia, fundamentada en la sequía que viene castigando al Departamento Deseado desde hace varios meses.
El primer paso lo dieron los legisladores provinciales, cuando aprobaron un pedido de declarar el estado de emergencia agropecuaria, reclamando además la acción conjunta de los estados provincial y nacional para mancomunar esfuerzos a través de la legislación, que permitan de manera inmediata brindar las herramientas para sortear el presente estado, norma que fue luego promulgada por el Poder Ejecutivo.
El Departamento Deseado, con 63.784 kilómetros cuadrados, representa el 26,15 % del territorio provincial, con 11 asentamientos poblacionales. Es rico en ganadería, petróleo, gas, minería, pesca, entre otros recursos, señala el proyecto en sus fundamentos, al tiempo que sostiene que la sequía que viene castigando a la zona desde hace varios meses, sin considerar la temperatura ni las variables del suelo, ha generado grandes pérdidas en perjuicio de los pobladores rurales, sobre todo a pequeños productores, con pérdida de animales, sea por la falta de agua como de alimento.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|