Mientras la sequía avanza en el interior del país, y las lluvias siguen sin aparecer, los máximos dirigentes de la mesa de enlace rural y funcionarios del Gobierno volvieron a cruzarse con virulencia ayer, durante la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria.
En ese marco, los ruralistas volvieron a la Secretaría de Agricultura por primera vez en cuatro meses, mientras representantes de las provincias afectadas realizaron ante Carlos Cheppi los planteos específicos para llevar ayuda a los productores afectados.
Los ruralistas minimizaron la ayuda que representa la declaración de emergencia efectuada el lunes por la presidenta Cristina Fernández y exigieron soluciones inmediatas al problema. Mientras, Cheppi, mantenía reuniones individuales con funcionarios provinciales para interiorizarse de los requerimientos de los distintos distritos afectados por la escasez de agua.
La cúpula de la mesa de enlace, que se había reunido por la mañana, se hizo presente en la reunión de la Comisión de Emergencia, a pesar de que la ley no preveía su participación, y escuchó la introducción de Cheppi. Luego, planteó la necesidad de aprovechar el encuentro para trabajar en los otros seis puntos que incluyeron en el petitorio enviado a la Presidenta la semana pasada, que contemplaba un subsidio de $ 200 por animal perdido para los ganaderos y una baja de retenciones.
Cheppi los frenó: esos reclamos no formaban parte del temario de la reunión. La convocatoria fue para que los técnicos analizaran la situación de cada provincia que pidió ser amaparada por la emergencia nacional, lo que permite a los beneficiarios diferir por un año el pago de los impuestos a las Ganancias, a la Ganancia Mínima Presunta y a los Bienes Personales.
“La Presidenta (al decretar la emergencia nacional) no hizo otra cosa que cumplir con lo que mandaba ley, no hizo ninguna concesión”, repetían al unísono los voceros de las entidades rurales. El presidente de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, insistía en que los anuncios fueron “para la tapa de los diarios”, a la vez que exigió “que se inyecten recursos (a los productores afectados) y se llame a la mesa de enlace”.
Cheppi sostuvo que las puertas de la Sagpya “están abiertas” para los ruralistas. Pero el director secretario de Sociedad Rural (SRA), Daniel Pelegrina, respondió: “No vemos una vocación de convocarnos para seguir trabajando”. Mario Llambías, presidente de Confederaciones Rurales (CRA), descartó una futura reunión por la misma razón y no rechazó volver a las medidas de fuerza a comienzos de febrero, algo adelantado por FAA.
En medio de esta situación, el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, opinó que los ruralistas “deberían estar festejando” la declaración de emergencia y la gratuidad de las cartas de porte, lo que dejó sin financiamiento a FAA, que las comercializaba.
Cheppi, en tanto, mantuvo reuniones cara a cara con los secretarios y ministros de las provincias que se acercaron ayer a Agricultura. “Las reuniones, fuera del marco normativo de la Ley de Emergencia, fueron para llegar al productor con alguna ayuda, para implementar programas que lleguen con recursos inmediatos a los damnificados”, explicó a El Cronista el ministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, Emilio Monzó, quien se reunirá con Cheppi hoy.
El secretario de la Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk, afirmó que Cheppi, “recibió requerimientos específicos, cuestiones concretas de cada provincia y cada sector”. Schunk y Cheppi quedaron en seguir hablando el jueves 5 de febrero, cuando vuelva a juntarse la Comisión de Emergencia, para avanzar en planes de ayuda específica. algo que sucedió también con representantes de otras provincias. |
|
|