Tambores y ritmos de fiesta tronaron por la ciudad en una festiva marcha plagada de eslóganes y banderas multicolores traídos de las más variadas partes del mundo.
La marcha, que ocurrió bajo una intensa y prolongada lluvia, se inició al grito de 'Otro mundo es posible', lema del Foro, y fue un mosaico de lo que será este evento 'altermundialista', que acogerá a unos 100.000 activistas y cinco presidentes hasta el domingo, cuando termine.
Unos 70.000 personas, según los manifestantes, y 60.000 según divulgó la policía a la AFP, participaron de la manifestación.
El mayor evento mundial antiglobalización neoliberal apuesta este año por ponerle freno al capitalismo en crisis y a defender la Amazonía, que lo acoge por primera vez. 'Esta crisis del capitalismo la tienen que pagar quienes la crearon', coreaba un altavoz en plena manifestación. 'Salvar la Amazonía tiene que ser ahora o ahora', resaltaba una inmensa pancarta.
'No podemos llamarnos Foro Social Mundial si no gritamos bien alto contra la masacre del pueblo de Gaza', proclamaba otra voz y 'vamos a encontrar otra ONU para nuestros hermanos palestinos', gritaba otra. La defensa de la causa palestina es una de las grandes banderas del Foro, que por primera vez desde que fue creado, en 2001, se inicio sin el grito de 'fuera (George W.) Bush', sino con un ambiente de expectativa y simpatía hacia el nuevo presidente estadounidense, Barack Obama, demócrata que hizo su campaña con apoyo de movimientos sociales e internet, como los altermundistas.
'Esta marcha es para que el mundo se junte a nuestra solidaridad, con los que sufren y no pueden estar con nosotros, y los que luchan por el desarrollo de los países', destacó a la AFP emocionada Paulina Mateus, de una organización de mujeres de Mozambique.
'Este foro es una posibilidad de que cambie algo para nuestras sociedades indígenas, algo para mejor', explicaba esperanzado Eriverto Ayala, un joven indígena de 22 años de la comunidad Sawhoyamaxa de Paraguay.
Dos días tardó en llegar a la ciudad un grupo de Osaka, Japón, que trajo consigo su campaña 'No a la guerra'.
'Este es el foro que dará la respuesta global de los movimientos sociales de todo el mundo a la crisis. Somos la más grande red mundial que reúne a todas las organizaciones demócratas progresistas de izquierda y los movimientos de la sociedad civil de todo el mundo', había explicado por la mañana Raffaella Bolini, coordinadora del Foro Social Europeo.
El brasileño Candido Grzybowski, organizador y uno de los fundadores del foro sostuvo: 'No esperen de nosotros ideas únicas'.
'El diálogo no es fácil, pero nuestro objetivo es alcanzar puntos comunes para aglutinarlos en luchas para un nuevo modelo de desarrollo que sea sustentable a todos los niveles', explicó la activista Aldalice Oterloo.
Los presidentes Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil), Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Hugo Chávez (Venezuela) y Fernando Lugo (Paraguay) participarán de un debate con la sociedad civil en la noche del jueves.
FUENTE - AFP
|
|
|