Miles de indígenas llamaron a salvar la selva este martes en la amazónica ciudad de Belem, en el noreste de Brasil, poco antes de la apertura oficial del Foro Social Mundial.
En el campus de la Universidad Rural de la Amazonas (UFRA), indígenas provenientes de la selva brasileña -en su mayoría- y de otras regiones del mundo, con el rostro y el cuerpo pintados de negro y rojo en una demostración de fuerza, lanzaron un llamado al mundo: "S0S Salven la Amazonia!".
Previamente, bajo un calor aplastante, los indígenas danzaron e "invocaron el espíritu de sus antepasados" para que les ayuden a preservar el pulmón verde del planeta.
"Con el permiso de los espíritus de nuestros antepasados, llamamos a los grandes responsables del mundo a cuidar la Amazonia, nuestra casa", declaró un indígena Xavante.
La mayor selva tropical del planeta se extiende sobre 5,5 millones de Km2 en Sudamérica: 60% en Brasil y el resto en Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela y la Guayana francesa.
Según la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonia Brasileña (COIAB), "la Amazonia perdió en los últimos 30 años, 80 millones de hectáreas de selva por actividades de desarrollo no duradero".
La deforestación en Brasil, que es el cuarto mayor emisor de dióxido de carbono en el mundo, representa 75% de sus emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global.
"Actualmente la Amazonia perdió 20% de su superficie original. Si pierde 50%, el ecosistema amazónico estará condenado de forma irreversible", afirma la COIAB.
|
|
|