En menos de 20 días, el embalse del dique frontal, se convirtió nuevamente en el escenario trágico del castigo a la fauna ictícola, donde un importante número de peces flotaba sin vida en la zona conocida como Toromocho, uno de los sitios preferidos por los pescadores deportivos.
Ayer a la madrugada, durante un procedimiento encabezado por la policía Lacustre, se constató la presencia de peces muertos que yacían flotando en la zona conocida como Toromocho, a metros de la Bahía de Los Décima y a la altura del paraje Colonia Tinco, en el departamento Río Hondo. Pescadores deportivos advirtieron a los uniformados sobre la llamativa presencia de peces sin vida, entre los que se hallaron bogas, tarariras, bagres y algunos dorados.
“Son menos a comparación del último hallazgo donde se vio la mancha, pero se constató la mortandad de peces que aparentemente fueron arrastrados desde los ríos tucumanos a raíz del fuerte viento del sábado pasado”, reveló una fuente de la Policía Lacustre, quien además estimó que probablemente los cardúmenes llegarán a la orilla entre hoy o mañana.
Uno de los aspectos que genera la atención de la Lacustre es la presencia de la “alguilla roja y sanguijuela” a metros de la costa, planta acuática y oruga que se reproduciría, según los especialistas, “por el alto nivel de dióxido de carbono y carburantes que le quitan oxígeno al agua”.
Organizaciones ambientalistas adelantaron a EL LIBERAL que cortarán las vías del tren minero en la ciudad de La Banda, la semana próxima, en señal de protesta.
También se teme que los ácidos contaminen los huevos que dejó recientemente el dorado en la desembocadura de los ríos tucumanos.
En el marco de varias reuniones realizadas días atrás en el Concejo Deliberante entre representantes de agrupaciones ambientalistas, funcionarios y fuerzas vivas, donde se abordó la situación del embalse Río Hondo, el nuevo hallazgo de peces sin vida trajo un enérgico repudio por parte de los ambientalistas.
Rafael Vielma, referente del espacio ambientalista Tincunaku, sostuvo que el nuevo hallazgo de peces muertos en Toromocho “es la gota que rebalsó el vaso” por lo que adelantó que la semana próxima en La Banda se concretará por un lapso de 24 horas el corte en las vías por donde circula el tren de Minera La Alumbrera.
Tenemos la plena sospecha de que la contaminación avanza cada día a raíz de la explotación minera y la eliminación de desechos tóxicos, metales pesados al embalse Río Hondo. “Hay una notable diferencia del grado de contaminación de cuatro o cinco años atrás antes que comience a trabajar La Alumbrera en Catamarca”, precisó el ambientalista.
CONTAMINACIÓN - Más peces aparecen sin vida
Otra vez, la muerte flotando en el embalse de Río Hondo
Impacto. Todo indica que la contaminación sigue causando estragos en la fauna ictícola del embalse Río Hondo. Ayer, personal de la Policía Lacustre volvió a encontrar una cantidad importante de peces flotando sin vida en una zona conocida como Toromocho, cerca de Las Termas. Ambientalistas planean tomar medidas la semana próxima contra la minera La Alumbrera, una de las empresas acusadas de contaminación.
Gendarmería Nacional se radicaría en Las Termas
Con el propósito de frenar el avance de la pesca furtiva en las aguas del embalse Río Hondo y sentar una política de seguridad nacional en las costas y aguas interjurisdiccionales de las provincias de Santiago y Tucumán, recientemente tomó estado parlamentario un proyecto de declaración impulsado por el bloque Cristina Presidente cuyo propósito es solicitar a la brevedad al Estado de la Nación o el Ministerio del Interior la radicación de destacamentos de Gendarmería Nacional y Policía Federal Argentina. El proyecto tuvo una amplia repercusión a nivel provincial puesto que el mismo Gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora realizó distintas gestiones ante las autoridades nacionales con el propósito de que en la jurisdicción del Embalse Río Hondo se radique un destacamento de la Gendarmería Nacional o la Policía Federal en las Costas del lago para evitar el contrabando y narcotráfico y a la vez la preservación de la fauna ictícola y brindar la seguridad, manteniendo el equilibrio ecológico y delitos federales por tratarse de un espejo lacustre interjurisdiccional.
|
|
|