Ante la declaración de emergencia agropecuaria para la mayoría de las provincias del país -de la que Formosa quedó exenta aún-, el productor formoseño afirmó en Radio Uno 99.9 que lo que está faltando "es formalizar en los papeles lo que está pasando en los campos, que es la declaración de emergencia".
Sobre las perspectivas de que la provincia se acople al decreto nacional firmado por la Presidenta, Buryaile aseguró que "el jueves nos reuniremos de nuevo con el Ministerio de la Producción para analizar la situación por zonas. Esperemos estar incluidos dentro de la declaración de emergencia nacional porque el productor de Formosa hoy tiene problemas de sequía y de comercialización, porque no hay dinero circulando para compra de animales y el ánimo de los productores no es el mejor". Ante la declaración de la situación, cuál es el beneficio de la Ley de Emergencia Económica, dijo “Lo que contempla la Ley de emergencia es diferimiento del pago al impuesto a las ganancias, de renta mínima presunta, también la línea de crédito en la banca oficial con tasa bonificada y postergación de vencimientos bancarios, todos en la banca oficial". Explicó que directamente el decreto no les significará dinero en efectivo a los productores, más allá de los beneficios mencionados.
Las causas del Gobierno provincial
¿Qué impide al Gobierno provincial declarar la emergencia? "Acá no se quiere declarar la emergencia porque toda asistencia conlleva una resignación de recursos, lo que significa reasignar fondos. De esta forma, la provincia tendría que bajar las guías de ventas de hacienda, el cobro de impuesto inmobiliario y también tiene que contemplar la posibilidad de que si una parte del dinero para ayuda la pone Nación, otra la tendrá que poner la provincia. Quiero creer que es por eso porque otra explicación no le encuentro", responde Buryaile.
Consultado sobre las posibilidades reales que se declare esa situación, admitió creer que "se va a declarar la emergencia porque el ministro Basterra es consciente de la situación, no creo que esté muy alejado de la situación".
El anuncio presidencial
"Ayer la Presidenta en su discurso, por desconocimiento o preconcepto, hizo un comentario sobre a que un hotelero o a algún comerciante le va mal, no gozan de estos beneficios -explicó Buryaile-. Pero se le pasó un detalle: que ellos no producen a cielo abierto, expuesto a las inclemencias del tiempo, por lo que con ese mensaje están diciendo a la sociedad que somos privilegiados y esto no es así".
El productor remarcó la histórica relación del gobierno y el campo y dijo: "En estos años el gobierno le ha sacado mucha plata al campo y ahora debe acompañarlo en las malas. Ser socios en las buenas es muy fácil". Para graficar cómo la situación perturba a varios sectores, ejemplificó la cuestión con el transporte de las cosechas: "Con la disminución de la cosecha de 98 millones que bajarán a 70 millones de toneladas, en parte por la sequía y en parte por la política agropecuaria, se dejarán de realizar 700.000 viajes de transporte. Esa es sólo una de las tantas consecuencias".
Necesidad de declarar la emergencia
Retomando el tema sobre la necesidad de decretar la emergencia, Buryaile expresó que "así como la provincia tiene su declaración de emergencia, el campo también la tiene que tener. Mucho se vino hablando del problema ganadero de Formosa y no se lee que se hayan abierto las exportaciones de carne. Y sin eso no sirve cualquier medida sino vendemos una vaca porque no sólo estamos afectados por el clima, sino también por decisiones comerciales del Gobierno nacional que dice que es mejor que se mueran las vacas en el campo antes de venderlas. Y no quieren abrir las exportaciones".
A entender del productor, el tema de la carta de porte es perjudicial para el productor "porque una carta de porte está $20. Hoy a un camión de soja le cobran $3.000 por las retenciones, por lo que pierde mucho más por no pagar los $20 que valía la carta".
Haciendo un balance global del sector productivo nacional, afirmó que "si esto sigue así se va a importar trigo en la próxima campaña, porque se cerraron las exportaciones de trigo y el negocio lo hace sólo los que tienen molinos".
|
|
|