El Gobierno paraguayo busca aprovechar el Foro Social Mundial, que se inició ayer en Belem do Para, Brasil, para exponer ante las diferentes organizaciones sociales que participan del evento su postura con relación a la soberanía energética.
En ese sentido, se organizó un panel cuyo expositor será el ministro de la Secretaría de Acción Social, Pablino Cáceres, quien hará una ponencia sobre el tema “la soberanía energética como factor de desarrollo para la superación de la pobreza”.
Esta actividad se realizará mañana y además estarán presentes autoridades gubernamentales y dirigentes de organizaciones sociales compatriotas que viajaron para el efecto.
“Además de exponer ante los miles de asistentes la situación actual paraguaya y el desafío de la SAS en la superación del estado de pobreza, la ponencia central de Cáceres girará en torno al reclamo histórico del Paraguay sobre la renegociación del tratado de la hidroeléctrica Itaipú y la soberanía energética”, expresa un comunicado emitido ayer por el ente oficial.
En las distintas mesas de trabajo, debates y ponencias, los representantes paraguayos tratarán el tema principal de la agenda nacional, que es la cuestión energética.
En ese sentido, la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo ha elaborado un material en español y portugués que será entregado a los participantes del Foro Mundial explicando los alcances de la lucha que se inició desde que asumieron las nuevas autoridades nacionales por la soberanía del Paraguay sobre sus recursos hidroeléctricos.
El ministro de Acción Social mantendrá además una reunión con Paul Singer, secretario ejecutivo de la Secretaría Nacional de Economía Solidaria del Ministerio del Trabajo del Brasil y además conversará con Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social de la Argentina, con el objetivo de compartir experiencias y buscar concretar acciones de cooperación en el campo social con los mencionados países.
El Foro Social Mundial es un espacio abierto, plural, no gubernamental y no partidista.
En esta ocasión y en forma extraordinaria fueron invitados por la organización del evento cinco presidentes identificados con la nueva izquierda de Latinoamericana.
Los mismos llegarán a Belem el jueves y tienen ya una agenda marcada, entre las cuales se encuentra un evento donde participarán unas diez mil personas en un centro de convenciones de la mencionada ciudad.
|
|
|