La dilación en la región del déficit hídrico que en algunas localidades correntinas perdura hace ya cuatro meses y medio, ha dado pie a pedidos de emergencia, advertencias de severas pérdidas, pero también a peleas entre productores.
Es que escaso el recurso, límites indefinidos en torno a algunas lagunas y pequeños arroyos devinieron en nuevas trazas irregulares y apropiaciones poco habituales que han enfrentado a algunas producciones.
Fuentes fiscales informaron a Momarandu.com que en varias localidades del interior correntino se han registrado casos de productores que han advertido que hasta litigarán por la propiedad de determinados bañados en sus tierras, antes compartidos.
“Uno de los casos enfrenta al propietario de un campo arrocero con productores arroyo abajo, porque un pequeño cauce corría desde la laguna, hasta que el arrocero la cerró para contener el recurso”, se explicó.
No obstante, consultado por Momarandu.com, el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales, Martín Marticorena, dijo que “la entidad aún no registró casos de tal magnitud”, pero señaló que “los problemas por falta de agua se agudizan”.
“Los problemas por el déficit hídrico son muy pronunciados. En algunas localidades se ha perdido casi todo. Necesitamos medidas urgentes”, dijo el productor.
En tanto, el Gobierno de Corrientes y las entidades que agrupan a la gran mayoría de productores de la provincia esperan que el Gobierno nacional declare en emergencia agropecuaria a Corrientes.
Esa certificación, se apareja de beneficios fiscales e impositivos generalmente por el periodo de un año, para que el sector recupere pérdidas.
Los productores ganaderos acusan pérdidas de hasta el 70%, los arroceros desde un 15% de pérdida con respecto a enero del 2008 y el sector yerbatero otro 30%.
|
|
|