Los pobladores de Milluni Bajo, Milluni Alto y la comunidad El Ingenio, exigen a las autoridades de Defensa Civil, ayuda humanitaria para atender a las zonas damnificadas por la granizada.
Isidro Uraquini, Secretario General de El Ingenio en representación de las tres comunidades, exigió a las autoridades gubernamentales y municipales poner atención a las demandas que tiene esta región, donde la granizada destruyó gran parte de sus sembradíos.
“Los pobladores sienten que deben ser escuchados y respondidos por el gobierno nacional, porque sus habitantes fueron los primeros caídos en las luchas de octubre y principales actores en el derrocamiento de Gonzalo Sánchez de Lozada”, dijo.
Los comunarios de Milluni Alto, son los más afectados por la granizada, porque siembran en forma comunitaria; los productores esperan la ayuda del Gobierno, con entrega de semillas, para que el próximo año puedan sembrar y recobrar la cosecha.
Entretanto las comunidades de Milluni Bajo y El Ingenio fueron azotados, por la granizada y la helada. Estas comunidades tienen la esperanza de recuperar por lo menos las semillas para recuperarse de las pérdidas.
La región sólo es apta para el cultivo de papa, por encontrarse cerca de la cordillera. “No podemos luchar contra los fenómenos naturales, este año nos ha castigado y tal vez no recobremos ni las semillas, esperaremos hasta Carnavales”, sostuvo Uraquini.
BOTADERO
Otro de los grandes problemas que tiene la región es el botadero municipal, donde a causa de los olores y el agua que destila los desechos sólidos, también han muerto los animales. “El esfuerzo que está realizando el municipio en cuanto al tratamiento de los desechos, no es suficiente”, sostuvo.
Uraquini dijo que “en principio no se hizo un buen tratamiento de la basura y los efectos hoy se sienten, la mosca ya es resistente a los insecticidas al parecer se han adaptado y ya no mueren, ni con fumigación”.
Lo que ahora exigen los comunarios, es una planta de tratamiento de la basura aunque esto demande un gran costo al municipio, porque las aguas lixiviadas siempre emanan olores, que causan malestar en la población y también afectan a los animales.
RIEGO
Por otra parte, los comunarios, exigen la creación de un plan de riego, para las tres comunidades, porque la región cuenta con reservorios de agua que bajan de la Cordillera, e indicaron que: “Si tuviéramos este beneficio, los productos agrícolas no sólo alcanzarían para abastecer a la ciudad de El Alto, sino también exportaríamos”.
Los productos agrícolas de esta región son producidos en forma natural, sin que estos tengan abonos químicos lo que hace más agradable para el consumo humano. |
|
|