Distintos sectores productivos de la provincia de Formosa lo vienen sosteniendo desde que el drama de la sequía se desató en todo el país y la región. Las obras hídricas, con regulación y manejo de las aguas que el gobierno provincial ejecutó y ejecuta en la provincia, ha propiciado que no se registre una verdadera catástrofe productiva en Formosa, que lo alejó así del acuciante panorama imperante en gran parte del país.
El sector de la piscicultura, una actividad productiva incipiente en la provincia, también ha sentido el sacudón del problema climático causado por largos meses sin lluvias. Pero desde el sector, han subrayado coincidentemente con otros, que las obras hídricas realizadas en diferentes puntos de la provincia, han evitado lo peor y en algunos casos, han mantenido el nivel de producción.
César Melanio Murdoch, uno de los responsables de la finca Isla Pé, cerca de Clorinda, sobre la Ruta Nacional Nº 11, es quién habló sobre la cuestión.
“El tema climático nos afectó a todos. Nosotros tenemos una dependencia en un casi ciento por ciento de los regímenes de lluvias, lo que nos obligó a realizar un montón de innovaciones para seguir manteniendo el nivel de producción”, fueron sus primeras impresiones sobre la emergencia hídrica.
Añadió que “sin dudas que en muchas otras pisciculturas mermará la situación productiva porque no se presentan las condiciones adecuadas. Nosotros tenemos criadores situados cerca del riacho El Porteño, a quienes no les va a venir nada mal, porque las obras de infraestructura que el gobierno de la provincia realizó en tiempo y forma, les aseguran y garantizan la provisión de agua de manera suficiente”, remarcó. |
|
|