El sistema de agua potable por red que administra la Municipalidad de Junín a través de la Dirección de Obras Sanitarias inyectó a las cañerías que llegan a las viviendas de los vecinos de nuestra ciudad durante el mes de diciembre 35.897.000 litros de agua promedio por día. Lo cual significa que a lo largo de todo el mes los pozos de bombearon le permitieron a los vecinos consumir durante el último mes del año 1.112.807.000 litros.
Un informe de la Municipalidad, señala que teniendo en cuenta el último censo realizado en el año 2001 en la zona urbana de Junín donde se extiende la red de agua potable la cantidad de habitantes asciende a 82.427. Por lo tanto, durante el mes de diciembre de 2008 la población consumió 435 litros diarios.
Para lograr este servicio, la actual gestión municipal construyó 15 nuevos pozos de bombeo, que se sumaron a los 24 que ya existían y que había algunos que se encontraban fuera de servicio. Es decir, en toda la historia de Junín se hicieron 24 pozos, y en los últimos cinco, 15. Los mismos son los siguientes: 3 en Almirante Brown y Bozzeti, 2 en French y Gandini, 1 en Arias y French, 2 en Avenida San Martín y Avenida República, 1 en Apolidoro y Carlos Gardel, 1 en Pastor Bauman y Bentancourt, 1 en el Parque Natural Laguna de Gómez, 2 en Angel María de Rosa y Sargento Cabral, 1 en José Hernández e Ituzaingó, 1 en Benito de Miguel y San Juan. De los nuevos 15 pozos de bombeo, 5 fueron construidos durante el año 2008.
Siempre que se habla del agua se define con la utilización del concepto de la escasez. Pero como podemos apreciar, cada ciudadano consumió en promedio 435 litros de agua diarios mientras que el consumo necesario para una persona asciende a 200 litros diarios. Estos 200 litros diarios por persona están compuesto por 2 litros para ingerir, 90 para ducharse, 12 para cepillarse los dientes sin cerrar la canilla durante 1 minuto dos veces al día, 18 para lavarse las manos durante 1 minuto en tres ocasiones durante un mismo día, 18 litros para afeitarse durante 3 minutos sin cerrar la canilla, 60 litros para la descarga del inodoro en tres ocasiones diarias.
De acuerdo a este consumo, que es superior a lo recomendado por todos los organismos, ya que estos manifiestan que una persona puede cubrir sus necesidades diarias con 150 litros de agua por día.
Por lo tanto, la necesidad de consumo racional de agua en nuestra ciudad está cubierta, pero sí se puede observar un gran desperdicio. Generalmente, las mayores pérdidas de agua se dan en los inodoros y se verifica también un exceso de consumo en la higiene personal.
Es importante y para tener en cuenta cómo se desperdicia el agua las siguientes estadísticas.
Una canilla que gotea desperdicia 80 litros de agua durante un día;
Un chorro fino de agua, de 1,6 mm de diámetro, pierde 180 litros por día;
Un chorro más grueso, de 3,2 mm de diámetro, pierde 675 litros por día;
Un inodoro en mal estado pierde al día 5.000 litros de agua
Teniendo en cuenta la problemática mundial y la local (período de sequía) la disponibilidad hídrica cada día es menor, provocado por los cambios en los regímenes de lluvias, los usos del suelo y la afectación de las fuentes de contaminación, es imprescindible tener las instalaciones sanitarias y canillas en condiciones, sin pérdidas.
Es fundamental que el consumidor se concientice en el uso responsable y en la preservación del agua.
Los datos estadísticos de consumo fueron extraídos de un informe realizado para el Día Interamericano del Agua por la Asociación Caribeña de Agua, la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria Ambiental (AIDIS), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización Panamericana de la Salud y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
|
|
|