El Gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del municipio aseguró que el fin de semana hubo alarma entre los madrileños puesto que el líquido tuvo variaciones en el color.
De nada le ha valido al municipio de Madrid comprarle agua en bloque al Distrito capital (supuestamente potable) pues en los últimos días ha tenido que asumir el trabajo de repotabilización del líquido debido al alto grado de turbiedad, nivel de hierro y color con el que llega el agua.
Ayer jueves 22, se esperaba que el servicio se hubiera normalizado.
El gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del municipio, Jorge Sánchez reveló que la situación tiene muy preocupados al alcalde municipal Diego Humberto Sicard y a la comunidad puesto que esto se ha venido repitiendo y en menos de seis meses, el hecho se ha registrado en dos ocasiones.
Madrid compra agua en bloque a Bogotá ya que aunque cuenta con una gran fuente hídrica como es el río Subachoque, en su nacimiento existe una veta natural que hace que el agua de este afluente no sea potable porque registra altos niveles de manganeso, que son perjudiciales para la salud humana.
El municipio de Madrid compra agua en bloque desde el año 97, pero solo en los últimos meses ha venido soportando este tipo de problemas que pone en riesgo la salud de 67 mil usuarios.
Y es que, aunque es un a necesidad proveer de agua a sus habitantes, para la Alcaldía de Madrid este 'negocio' no está resultando rentable.
Primero, explica Sánchez, el municipio no tiene recursos hídricos así que debe surtirse, en un 60 por ciento, del agua de Bogotá. El resto de porcentaje de río y pozo.
Lo malo es que Madrid es 'fin de red', el último punto de distribución del sistema Mosquera-Funza, así que en este sitio se acumulan todos los 'males' y nadie responde.
Segundo, explica el funcionario, el municipio paga una cuota fija por recibir 110 litros de agua por segundo. Pero haciendo cuentas, es un precio muy alto para ser tan malo el servicio, dice Sánchez.
"Yo he hecho la cuenta y potabilizar y poner en red un metro cúbico de agua de río me sale a 368 pesos; de pozo, a 480 pesos y el agua de Bogotá la pagamos a 857 pesos, como para que nos llegue de esa calidad", Según él, entre octubre y noviembre del 2008, se pagaron 319 millones de pesos por el servicio.
Al preguntársele porque no optan por otro pozo profundo, el funcionario dijo que "hay problemas con la CAR y que hacerlo significa tener a la mano 2 mil millones de pesos".
'Lo malo es que el Acueducto de Bogotá, que dice ser tan serio, no avisa que hace mantenimientos'. Por ejemplo, afirma Sánchez, Madrid había ejecutado trabajos de lavado de los tanques y redes el jueves anterior y no había sido notificada por la entidad capitalina de algún cambio.
Andrea Villarreal, del área operativa del Acueducto de Bogotá explicó que por arreglos en un sector de Chingaza, se ha debido acudir al agua del Embalse de San Rafael que no obstante su color, es potable.
Sin embargo, sostuvo Jorge Sánchez, la Alcaldía tomó la decisión el domingo de cerrar el ingreso del líquido y el lunes iniciaron acciones de repotabilización para tranquilidad de los usuarios. |
|
|