Según el jefe del Indeci, Luis Palomino, las 60 familias de este asentamiento humano viven en una zona intangible, que se convertirá en parte del cauce del río cuando el caudal crezca. Aunque por estos días el Rímac no constituye un peligro, el Senamhi ha advertido que en febrero y marzo las lluvias y el riesgo de desbordes y huaicos se incrementarán de forma considerable.
Ante tan inminente peligro, inspectores de Indeci, acompañados por Lucrecia Chávez, de la cuarta Fiscalía de Prevención del Delito, visitaron ayer el asentamiento humano 27 de Junio y la quebrada Carosio, ambos en Chosica, para verificar que las autoridades hayan cumplido con las recomendaciones dadas por Indeci en octubre. Durante la inspección, los evaluadores comprobaron la alta vulnerabilidad de las zonas. En el asentamiento humano 27 de Junio encontraron defensas ribereñas débiles, desmonte y basura en ambas márgenes del río e islotes de piedras que incrementan el riesgo de desbordes.
En la quebrada Carosio, ubicada a la altura del km 35 de la Carretera Central, se necesitan como mínimo cuatro diques, para evitar que se repita un huaico como el del 23 de febrero último.
El jefe de Indeci precisó que la Municipalidad de Chosica tiene la obligación de reubicar a las 60 familias y construir los diques de la quebrada Carosio. "La fiscalía se encargará de determinar si es que corresponde o no una sanción, pero lo que puedo decir es que también hemos observado algunas obras muy buenas realizadas por el Concejo de Chosica", sostuvo Palomino.
Al respecto, Luis Bueno, alcalde de Chosica, afirmó que el concejo ha entablado un juicio de desalojo a los habitantes del pueblo joven 27 de Junio y que una empresa privada apoyará en la construcción de los diques.
LOS AVANCES
Palomino enfatizó que gracias al trabajo de algunas municipalidades, los puntos críticos de toda la cuenca del río Rímac han disminuido de 71 a 49. De ellos, 31 se encuentran en la cuenca media y baja (entre Chosica y Callao). Precisó que en Chosica se ha trabajado bien en la zona de Cantagallo, donde se ha levantado un muro de contención que protege a unas 500 familias. El funcionario resaltó el trabajo del Gobierno Regional del Callao, que realiza limpiezas constantes sobre todo en el tramo que va del puente Gambetta a la desembocadura del Rímac.
SEPA MÁS
Los puentes Javier Pérez de Cuéllar y Ñana, en Chaclacayo, ya no son peligrosos.
Un punto crítico de la cuenca del Rímac es la Av. Morales Duárez , en el Cercado.
|
|
|