Difícil es la situación en Arequipa: mientras la ciudad soporta un promedio de 23 grados de temperatura y está expuesta a entre 9 y 11 horas de sol, ayer se cumplieron 20 días sin que se registren lluvias, lo que ha llevado a las autoridades del sector Agricultura a tomar algunas medidas. La primera de ellas fue disponer la reducción de la descarga de agua de la represa Aguada Blanca al río Chili de 9,5 a 8,5 metros cúbicos por segundo.
La medida fue anunciada ayer por Jesús Díaz Salas, gerente regional de Agricultura, luego que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) confirmara que durante el fin de semana no hubo lluvias en la zona de las represas. La disminución del caudal en el Chili tendrá como primer efecto la reducción en la siembra en aproximadamente el 30% del área cultivada en la campiña arequipeña, calculada en 17.000 hectáreas.
Díaz Salas dijo que aún es prematuro hablar de una declaratoria de emergencia para el sector Agricultura, pues si bien en enero las precipitaciones fueron deficientes se espera que en febrero las lluvias permitan comenzar a almacenar agua en el sistema de represas (en Aguada Blanca, Pillones, El Fraile, El Pañe y Chalhuanca).
El director del Senamhi-Arequipa, Sebastián Zúñiga Medina , informó que las represas almacenan en promedio 65 millones de metros cúbicos de agua. Zúñiga Medina mostró también su optimismo respecto a la caída de lluvias en febrero.
|
|
|