El repunte que tuvo el río Paraguay en los últimos 30 días a raíz de las lluvias registradas en la zona del Pantanal y en el territorio nacional no garantiza la recuperación de la navegabilidad, según las previsiones de la Gerencia de Navegación y Hidrografía de la Administración Nacional de Navegación y Puertos.
“No se esperan crecidas significativas, dado el predominio de condiciones de sequía, por el contrario, las crecidas estacionales serían inferiores a lo normal en los ríos Paraná y Paraguay”, resume el pronóstico.
Las previsiones poco alentadoras indican que según informaciones proporcionadas por Metrorología Nacional, existen “síntomas evidentes” de la reactivación del fenómeno climático “La Niña”, produciendo “alteraciones en los procesos atmosféricos”. El informe aclara que este fenómeno se caracteriza “por la extrema sequía, preferentemente y con precipitaciones abruptas y ocacionales”.
La ANNP pronostica que “dada la previsión de las precipitaciones para la región se espera que las alturas continúen muy por debajo de los niveles normales para la época”.
Hugo Cataldi, gerente de Navegación e Hidrografía, dijo que los datos de las estaciones hidrométricas de Bahía Negra, Concepción, Asunción y Pilar indican que “los niveles permanecen por debajo de los valores medios mensuales y prácticamente al nivel de los valores mínimos correspondiente al período 1980-2008). “Comparando con las alturas de los años 2007 y 2008 se tienen alturas inferiores en aproximadamente 1,00 metro a 1,50 metros”, señala el informe.
Las previsiones para los próximos meses indica que “el posible escenario hidrológico para la Cuenca del Plata, según el Instituto Nacional del Agua, de la República Argentina, las lluvias estarían por debajo de lo normal a normales para los meses de enero a marzo en la Cuenca del Río Paraguay” y también habla de la aparición del fenómeno “La Niña”. No obstante, el titular de Puertos dijo al menos que hay “esperanza”.
|
|
|