El concejal Marcelo Urlézaga (Primero Olavarría) pidió que se declare el distrito en desastre agropecuario. El reclamo se basa en "la difícil y desconcertante situación que atraviesa el sector agropecuario de Olavarría, que es el distrito con mayor cabezas de ganado de la Provincia" y "en función del impacto negativo que han generado la sequía, la tucura y la falta de una política agropecuaria nacional". El concejal ejemplificó la "deficiencia" de las políticas con "el cierre de las exportaciones de carne, la intervención de mercados, retenciones, etc.".
Entonces plantea "la urgente necesidad de que el Departamento Ejecutivo Municipal, es decir el Intendente, actúe en consecuencia, acompañando los planteos de productores locales, dejando de lado intereses ideológicos o político partidarios y disponga medidas que son atributos propios de su función".
Urlézaga consideró que "existen elementos esenciales a tener en cuenta, desde el punto de vista técnico, para decidir y establecer en el distrito la figura de "desastre agropecuario". Se trata de "la productividad negativa, la absoluta falta de capacidad productiva del suelo para todas las actividades agropecuarias, agrícolas (carne, leche) y la falta de capacidad económica financiera, todo esto sustentado técnicamente por las últimas y recientes imágenes satelitales, que demuestren gráficamente la caótica situación". Esto demuestra que "los productores agropecuarios de Olavarría tienen afectadas sus explotaciones en más de un 80% de su capacidad productiva".
En este sentido, desde el Bloque Primero Olavarría del HCD, "acompañamos el pedido de desastre agropecuario para con nuestra ciudad, planteado por productores locales, así como a nivel provincial y nacional".
El pronunciamiento del concejal surge "en función de la próxima reunión a concretarse el jueves 29 a las 10 en el recinto del Concejo Deliberante, donde habrá de convenirse y fijar posición, entre los distintos bloques parlamentarios, respecto a la actual situación por la que atraviesan los productores del partido ante la crisis y la posibilidad cierta de anunciar desde el ámbito deliberativo, un proyecto de comunicación donde los distintos representantes sociales, concejales, puedan plasmar su parecer respecto la emergencia y/o el desastre agropecuario".
|
|
|