La laguna Pytã, ubicada en el barrio San Francisco del Bañado Norte de Asunción, amaneció desde el lunes con una gran “alfombra” de peces muertos en su superficie, por lo que los vecinos dejaron de consumirlos y venderlos. Toda la comunidad se dedica a esto y pide una rápida solución a las autoridades de la Municipalidad de Asunción y la Secretaría del Medio Ambiente (Seam). También dijeron que pedirán ayuda a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para exigir víveres. Todo el vecindario de San Francisco, comunidad ubicada detrás de la avenida Artigas por el camino del club Mbigua, está preocupada, ya que desde el lunes está en duda la fuente de alimentación y de ingresos económicos de 300 familias, que se alimentan de peces y la venta de los mismos y también de carnadas. Después de las lluvias del fin de semana empezaron a emerger en la superficie de la laguna los peces muertos, y alrededor de 5 mil empezaron a agonizar y morir.
A la par los vecinos verificaron que el agua cobró un color verde extraño, y al acercarse al vaho que se levanta de la misma, a las personas se le empieza a entumecer los labios y le produce náuseas. El lunes, por la mañana, los pobladores vieron los contados peces muertos e incluso, por su gran tamaño, los llevaron para comer. Sin embargo, al rato se reprodujeron peces como blanquillos, boga, karimbata, madi’i, rayas y tare’yi, y alarmada la comunidad dejó de consumirlos y comercializarlos. Roberto Rojas Sánchez, presidente de la comisión vecinal local, dijo que en la laguna desembocan distintos tipos de deshechos, desde basura doméstica, desagüe cloacal hasta residuos tóxicos de las industrias cercanas. “Queremos que se hagan responsables las autoridades de la Seam, les responsabilizamos a ellos”, dijo Rojas. También denunció que los fiscalizadores de esta institución al parecer reciben coima de las empresas que contaminan la laguna en el momento de los controles.
El director municipal de Gestión Ambiental, Hugo Cañiza, dijo que se tomaron muestras del agua y de los peces, a fin de que en algunos días se tengan los resultados de la causa de la mortandad de los mismos, mientras se hace un relevamiento de datos de las industrias que serían responsables. Pobladores de San Francisco acusaron a Cañiza y al titular de la Seam, José Luis Casaccia, de que ni siquiera dieron la cara en el lugar.
REACCIÓN:
Lina López Brítez
“No tenemos otra actividad”
Lina es pobladora de San Francisco y dijo que su familia suele alimentarse de los peces de la laguna, como también venden. Además pescan camarones y venden a las casas de pesca, como carnadas. “No tenemos otra actividad para hacer”, dijo. También dijo que estarán pendientes de que la intendenta asuncena se acerque al lugar o alguna institución estatal para recibir algún tipo de ayuda.
Además, dijo que evaluarán con los vecinos la posibilidad de golpear las puertas de la Secretaría de Emergencia Nacional, para conseguir algunos víveres. Dijo que cerca de la laguna están ubicadas las fábricas de cueros Vernón y de soda Seltz, además que allí desemboca el desagüe cloacal del barrio María Auxiliadora. “Vamos a ver en qué vamos a trabajar hasta que podamos volver a pescar”, dijo. También calculó que una eventual limpieza de las aguas tardarían mínimo un mes.
|
|
|