Más de tres mil personas residentes en el corregimiento de Llano Catival de Mariato y los turistas que asisten diariamente a esta región se ven afectadas por la falta de agua.
“Hace un mes no tenemos agua”, reveló Horacio Pérez, morador del área, quien explicó que pese a que se han buscado alternativas, aún en sus casas no llega el líquido.
Dijo que hay una preocupación grande porque tienen que estar buscando agua en las quebradas y ríos y almacenándola en tanques, lo que podría desatar una epidemia entre los moradores y sobre todo los niños.
Benigno Murillo, otro morador, explicó que se construyó un nuevo acueducto, pero que se desconoce cuál es la empresa encargada y si se comprobó que funcionaba, porque a las casas no llega el agua.
Manifestó que en la región todo se está afectando, el comercio para los turistas, el centro de salud y en las casas no se pueden realizar las labores diarias.
Mientras Ángel Batista, también afectado, lamentó esta situación, porque a su juicio todo se hizo a espaldas de la comunidad, que es la que ahora está sufriendo las consecuencias.
Ismenia González, propietaria de un restaurante, comentó que todo se le hace difícil, porque tiene que estar cargando agua y es difícil hacer la limpieza de los utensilios y del local.
Señaló que en una región turística como es Mariato no se justifica que esté atravesando por estos problemas, por lo que pidió a las autoridades que vean este asunto antes de que haya una crisis.
Lucía Alfonso, propietaria de una lavandería, aseguró que los ingresos familiares se han reducido considerablemente, porque no hay agua, que es el elemento fundamental con el que funciona su negocio.
Sostuvo que ahora tendrán que soportar hasta que se arregle este problema y puedan contar nuevamente con agua en sus viviendas.
Rufina Escobar, moradora, agregó que en muchas ocasiones tienen que buscar el agua en pozos o quebradas, porque no pueden pasar más tiempo así, a expensas de que se enfermen, sobre todo los niños.
Catalino Velásquez, alcalde de Mariato, informó que se están haciendo los trámites para adquirir una nueva turbina y poder suplir las necesidades de agua de la comunidad.
|
|
|