La deforestación registrada en las últimas décadas en el área por donde cruza la cuenca del río Estivaná ha provocado un déficit de 50 galones de agua por minuto en la planta potabilizadora del corregimiento de Llano de Piedra en Los Santos.
Ayer, el director regional del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) en Los Santos, Samuel Castro, ante el Consejo Municipal de Macaracas, dijo que para recuperar el déficit indicado se perforó un pozo en ese lugar con rendimiento de unos 70 galones de agua por minuto.
Castro dijo que el poblado requiere un promedio de 120 galones de agua por minuto, sin embargo, en la actualidad la potabilizadora solo puede proveer 70 galones, debido entre otras causas al bajo caudal del río Estivaná, producto de la deforestación.
La excavación se realizó en el área debido a la baja en el caudal del río Estivaná, motivada por la tala y quema indiscriminada.
Agregó que este pozo permitirá al Idaan contar con el caudal para suministrar el agua que consumen más de mil residentes.
La sedimentación arrastrada por las crecientes del río Estivaná, fuente que abastece la potabilizadora de Llano de Piedra, causa una merma en el sistema de producción de agua del 50%.
Este es uno de los fenómeno que provoca que gran cantidad de sedimentos como hojas, arena y pedazos de madera afecten más rápido los equipos de bombeo de la planta potabilizadora.
|
|
|