Beneficios impositivos, financieros, laborales, comerciales y de servicios contempla el programa “Invierta en Chubut” impulsado por el Poder Ejecutivo Provincial que mediante un proyecto de ley que en las últimas horas fue elevado a consideración de la Legislatura.
El objetivo principal es propiciar inversiones privadas en todo el territorio provincial y propender a un desarrollo “armónico y sustentable”, mediante el empleo formal y el cumplimiento fiscal, según expresa el mensaje de elevación firmado por el gobernador Mario Das Neves para su tratamiento en el ámbito parlamentario.
El programa procura presentar a Chubut como destino atractivo para la radicación de inversiones productivas y ofrecer un marco acorde para la diversificación de la matriz productiva provincial.
Desde el Poder Ejecutivo se requerirá el pronto tratamiento en sesiones extraordinarias del proyecto legislativo que contempla un conjunto de beneficios para aquellos que decidan invertir en Chubut durante los próximos años.
El mensaje de elevación señala al respecto el interés principal en los sectores turístico, industria manufacturera, medioambiente, industrias metalúrgicas y metalmecánicas, producción cultural y proyectos de inversión calificados como de alto contenido tecnológico.
En materia turística se alude a los sub-rubros “hotelería” y “gastronomía”, mientras que en proyectos de medio ambiente se menciona la fabricación, producción, instalación de componentes destinados a la protección y cuidado como también el saneamiento, tratamiento, disposición y recuperación de residuos.
Otros sectores promovidos son la fabricación de componentes destinados a la generación de energías renovables; proyectos industriales que representen un avance en la cadena de valor de la lana a partir de la hilandería inclusive y proyectos industriales destinados a la elaboración de vidrio y sus derivados.
El listado incluye también la producción de filmes y videocintas de contenido cultural aprobados por la Secretaría de Cultura.
El Poder Ejecutivo Provincial considera a dichos sectores de “importancia estratégica para el desarrollo socio-económico provincial”.
Al respecto subraya la necesidad de “ofrecer ventajas comparativas para aquellas inversiones que en el contexto financiero nacional e internacional busquen desarrollar sus negocios en un marco de previsibilidad y sustento”.
Las 4.000 nuevas viviendas serán licitadas entre febrero y setiembre
Las 4.000 nuevas viviendas cuyos acuerdos para su construcción fueron firmados el lunes pasado entre el gobernador Mario Das Neves y la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, serán puestas todas en marcha este año y licitadas en cuatro etapas de mil viviendas cada una.
Así lo anunció ayer el propio Das Neves explicando que “vamos a estar licitando 1.000 viviendas ahora en febrero, 1.000 en abril, 1.000 en junio y 1.000 en setiembre”, remarcando que ello será así, tanto “por una cuestión presupuestaria” como “de capacidad operativa que tienen las empresas”.
Lo que sí dejó en claro el gobernador es que las 4.000 unidades habitacionales “las vamos a poner en marcha este año”, asegurando además que “por supuesto después vamos a ir por más viviendas”.
Sobre la distribución de las casas, Das Neves dijo que “los destinatarios van a ser casi todas las localidades de acuerdo a la necesidad que tienen”, remarcando en ese contexto que “todos sabemos que hay algunas ciudades como Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn que tienen una necesidad muy importante porque han tenido un crecimiento demográfico muy constante. Pero hay viviendas que las vamos a ir distribuyendo en todo el contexto provincial”. |
|
|