Definen como crítica la situación ocasionada por la falta de agua en varias comunidades del interior de Cerro Largo. El Comité Departamental de Emergencias se ha visto desbordado en su operativa para abastecer de agua a las zonas más afectadas.
El integrante del Comité de Emergencia en representación de la intendencia, Alejandro Bermúdez, no dudó en señalar que "cada día que pasa la crisis se agudiza en diferentes zonas del Interior, donde venimos asistiendo permanentemente con camiones cisterna aportados por OSE y el Ejército, a aquellas comunidades que reclaman el servicio de agua potable".
Según logró saber LA REPUBLICA, las zonas más críticas son los aledaños de Melo y el noroeste del departamento. Bermúdez confirmó que allí "se están reconstruyendo azudes y reservas de agua mediante el trabajo de una retroexcavadora municipal que atiende los reclamos de productores".
Paralelamente ha comenzado la distribución de forraje a los productores que solicitaron asistencia ante el Consejo Agropecuario Departamental y las gremiales correspondientes. A propósito, desde distintos sectores consideran absolutamente insuficiente el aporte de forraje, teniendo en cuenta que a este departamento llegó una partida de 20 toneladas de ración que no permitió la cobertura de la demanda.
En el noroeste de Cerro Largo el panorama ocasionado por la sequía es desolador. Pueden observarse campos absolutamente sin pasturas y aguadas totalmente secas.
Como dato que permite visualizar aún más la angustiante situación, LA REPUBLICA logró saber que, en lo que respecta a enero, el total de lluvias en todo el departamento no superó los 87 milímetros, que se distribuyeron de forma muy dispar. En algunos lugares no llueve desde hace más de dos meses. Sin embargo desde OSE se sostiene que por el momento, en lo que respecta a Melo, no existen restricciones en el servicio de agua potable y las reservas permiten cubrir la demanda por lo menos durante 60 días más. No obstante ello, desde el organismo se exhorta a la población a utilizar racionalmente el agua, evitando su utilización injustificada.
|
|
|