La mayor sequía del último medio siglo, los incendios de las pocas pasturas rescatables, los terribles aumentos tarifarios de la energía eléctrica y la nula asistencia oficial conforman un cóctel letal para los productores ganaderos y de cereales, frutas y hortalizas de la región. Incluso, advierten que la mayor parte de las cosechas está perdida y que en pocos días comenzaría a morir ganado masivamente si no llueve.
Héctor Vázquez, ex presidente de la Asociación de Productores Hortícolas de La Plata, indicó a Hoy que “la situación es desesperante porque hace dos años que no llueve en valores normales. Es más -acotó el dirigente- en mis cincuenta años como productor nunca vi una cosa como ésta”.
Vázquez precisó que “la mortandad masiva de ganado vacuno está al caer”, dijo, y aseveró que si no llueve en los próximos días en forma considerable, en febrero morirán miles de cabezas de ganado. Es que los ruralistas perdieron las pocas pasturas que quedaban por
los incendios (muchos de ellos intencionales) y no les dan los costos para adquirir forraje para los animales.
“De hecho, el kilo de animal en pie se vende a $ 2,60 y al mercado llega a
$ 20”, se lamentó.
El productor lanzó, además, una advertencia apocalíptica: “Si antes del invierno no hay precipitaciones importantes, no se recuperarán las pasturas y podría perderse todo el ganado del partido de La Plata”, aseveró.
La situación para los horticultores es tan o más preocupante. A la seca se les agregan plagas y hay hectáreas completas de tomates, lechuga y pimientos quemados. Las hortalizas de hoja también están entre las más afectadas.
Ello derivará en que en las próximas semanas los precios de dichos productos en las góndolas se encarezcan considerablemente. No se descarta que lo mismo ocurra con el pan y la carne.
El sufrimiento de los productores y sus familias en la región no tiene precedentes. Frente a ello, denuncian que las autoridades comunales, provinciales y nacionales brillan por su ausencia y las pocas reacciones oficiales son tardías y poco efectivas.
|
|
|