Nuevas lluvias se registraron ayer en zonas de sequía en las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Una jornada lluviosa cubrió ayer casi todo el territorio entrerriano, lo que llevó algo de alivio y esperanza a los productores agropecuarios. Sin embargo, tanto desde organismos técnicos, entidades del campo y desde el propio gobierno provincial consideraron que las precipitaciones no alcanzan para revertir el daño.
"Es una campaña sumamente complicada. Hace largo tiempo que a un metro de suelo de profundidad no hay nada de agua, por lo que no es fácil de recuperar toda esa reserva que se perdió", dijo Gladis Eguía, responsable del estudio técnico que lleva adelante la Bolsa de Cereales sobre los efectos de la sequía.
Sobre las últimas precipitaciones, destacó que fueron muy dispares. En Paraná la lluvia alcanzó los 20 milímetros; en Concordia 46; en Gualeguaychú 15, mientras que en poblaciones rurales del Norte, como en el departamento Feliciano, el promedio fue de 42, y en Federal, de 28 milímetros.
La mejor marca de lluvia se registró en María Grande, una población del departamento Paraná, con 100 milímetros.
Si bien las precipitaciones aún no son suficientes para cortar la sequía ni para revertir pérdidas económicas que son irreversibles, "están dando síntomas de mejoría", dijo ayer el climatólogo Eduardo Sierra.
Anteayer, en la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) habían advertido que febrero será extremadamente seco y hasta abril no se normalizará el régimen de lluvias. Sierra, en cambio, tiene una visión algo más optimista.
Para Sierra, a partir de medidos de febrero "las precipitaciones se generalizarán en la mayor parte de la zona agrícola aunque con registros inferiores a los normales". Además indicó que desde anteayer comenzó a llover en zonas productivas como Pergamino, en donde cayeron 22 milímetros, en referencia a los informado por la radio local Mon. Incluso, según Sierra, anoche había un alerta por granizo.
La necesidad
No obstante, la titular de Agro del SMN, Liliana Núñez, señaló que en el nordeste y sudoeste bonaerense se necesitan lluvias de entre 80 y 100 milímetros para revertir la situación.
En Córdoba, lluvias parciales y moderadas han beneficiado en las últimas horas a las zonas agrícolas que no están en situación crítica en esta provincia. Las precipitaciones cayeron en la zona centro-este que conserva un buen nivel de humedad subterránea.
Entre las marcas, está el caso extremo de Sampacho, ubicada entre Río Cuarto y Villa Mercedes (San Luis) con 80 milímetros. En cambio la adversidad climática sigue ensañándose con los dos bolsones principales de sequía ubicados en el nordeste y en el extremo sudeste cordobés.
En La Pampa se informó ayer que las pérdidas alcanzan los 930 millones de pesos y decidió ampliar la emergencia agropecuaria provincial en tres departamentos del Norte: Rancul, Maracó y Realicó. En tanto en el Chaco, el gobernador Jorge Capitanich prorrogó al emergencia agropecuaria.
Informe de las corresponsalías de Entre Ríos, La Plata, Córdoba, La Pampa y Resistencia
|
|
|