Días pasado miembros de la comunidad de Misión Tacaaglé, junto al dirigente social Vitalino Telegochi, trajeron su reclamo hasta esta capital en el que daban cuenta que mas de medio centenar de familias de la comunidad Aborigen de esta localidad padecían serios problemas por la falta de agua potable y que al no contar con este vital líquido, estaban abasteciéndose del riacho El Porteño, inclusive para el consumo humano, lo que trae aparejado graves trastornos de salud en la mayoría de los habitantes.
En la oportunidad, expusieron a través de sendas notas ante los ministerios de Gobierno, de Desarrollo Humano, y al titular del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), del mismo modo en las próximas horas efectuarán una presentación similar al defensor del pueblo de la nación, como a delegaciones locales del INADI y el INAI, la existencia de un dramático escenario en la zona como consecuencia de la calidad del agua que consumen no es el adecuado, al mismo tiempo remarcaron que la presencia de enfermedades se agudiza, y reprocharon la inacción he insensibilidad de funcionarios locales para revertir la situación.
SITUACION GRAVE
Ayer, Vitalino Telegochi, quien regresó por soluciones a los reclamos, expresó que, ante respuesta oficial, ha mantenido una reunió con el secretario del comité provincial de la Unión Cívica Radical, Juan Carlos Montiel, a los efectos de informar la situación de gravedad en la que viven y gestión realizada.
En el cónclave, Telegochi expuso el reclamo de la comunidad al dirigente radical, narrando que "supuestamente el agua que recibimos es potable, pero a simple vista uno puede notar la coloración verdosa, el sabor es salado y olores muy extraños", describió.
"Si bien entendemos que la situación es crítica por la sequía en esta época pero lo que reclamamos es que el agua que nos provean sea potable; es decir, apta para el consumo humano sin tener riesgos de contraer enfermedades (ya se han detectado algunos casos de niños con colitis u otros síntomas)", expresaron. "Solicitamos encarecidamente que se arbitren los medios necesarios para que la distribución del agua sea equitativa y permanente ya que algunas de nuestras familias no reciben el suministro del vital líquido", agregaron.
|
|
|