Aguas Santafesinas SA inició esta mañana una campaña de colocación de medidores de consumo domiciliarios de agua potable -técnicamente denominados caudalímetros-, que apunta a evitar el derroche y a valorizar el cuidado del recurso. De tal modo, personal de la empresa se apersonó frente al inmueble ubicado en Pedro Díaz Colodrero 873, el que fuera elegido para ser el comienzo de esta iniciativa.
Germán Nessier, gerente de Relaciones Institucionales de Assa, relató que “esta campaña tiene básicamente dos objetivos, que tienen que ver con alentar el consumo responsable por parte de los usuarios de la empresa, y también acompañar el cuidado de un recurso que es escaso en todo el planeta”.
A lo que añadió: “en el caso de la ciudad de Santa Fe, esta campaña que va a encarar la empresa tiene una proyección a mediano plazo de tres años, en los que se pretende cubrir el 30% de las cuentas existentes con este sistema de micromedición. Lo que se va a hacer es la instalación de los aparatos en las conexiones, en cuentas que previamente fueron seleccionadas, notificadas, y que reúnen los requisitos técnicos para poder instalar el aparato”.
—¿Cuál fue el criterio de selección de esas cuentas?
—Fue aleatorio, y cubrió distintos barrios de la ciudad. Abarca tanto casas de familia como comercios, y es una campaña que se va a desarrollar en todas las ciudades donde está presente la empresa.
—¿Tiene que ver con la publicidad que están emitiendo, en el sentido del ahorro?
—Exacto. En la misma política de concientizar a los usuarios sobre el uso responsable y evitar el derroche, esta campaña es una medida más, que va acompañada por otras medidas; como también todas las nuevas conexiones que solicitan los usuarios van con la instalación de medidor. Y también todos aquellos usuarios que no estén contemplados pueden solicitar por iniciativa propia en la oficina comercial de la empresa su medidor, que va a tener en ese caso un cargo (en el caso de la instalación de los aparatos por cuenta de la empresa no tiene cargo para los usuarios).
—¿Esta es una vieja deuda de la antigua empresa privada (que había comprometido esto por contrato allá por 1995)?
—Sí, era uno de los objetivos avanzar en la micromedición del servicio. Para eso ahora la empresa decidió encarar esta iniciativa que pretende llegar al 30 % de los usuarios, pero que va a continuar a largo plazo: la idea es universalizar la micromedición.
—¿Cómo sigue la instalación?
—Hay distintos inmuebles, que están notificados, fundamentalmente para que (una cuestión importante de resaltar en la medición del consumo de agua) no tengan en su instalación interna ningún tipo de fuga o de pérdida en distintos aparatos, porque eso va a distorsionar el registro que va a producir el medidor; es importante que verifiquen el perfecto estado para que después no haya ninguna sorpresa con la factura que van a recibir.
Ahorro de agua y dinero
—¿La instalación del medidor tiene un correlato en cuanto al ahorro?
—Permite al usuario un control sobre el consumo; y también lo obliga en parte a tener en correcto estado las instalaciones internas para que no se produzca ninguna distorsión.
—En verano es normal recibir reclamos por caños rotos. ¿Cómo van a hacer con esos vecinos?
—Las tareas de rutina que tienen que ver con el mantenimiento de la red a cargo de la empresa se siguen cumpliendo, se refuerzan los trabajos en el verano. En realidad hay varios aspectos que tienen que ver con la gestión de las redes que son muy complejas y muy extensas.
Esta pérdida no aumenta el consumo de las personas, porque el consumo se registra en el interior de la vivienda: eso es responsabilidad del usuario. La responsabilidad de la empresa es hasta la línea de edificación, en las redes que están en la vía pública.
—En la factura final de los domicilios con medidor, ¿se va a ver algún cambio?
—Sí, va a pasar a tener el registro del medidor, la idea es que si están todas sus instalaciones en correcto estado se refleje exactamente el uso que hace, y pueda regularlo con los hábitos de consumo que va a tener su familia; que van a tener que ver con la cantidad de integrantes, con distintos tipos de uso, y pueda ir modificándolo de acuerdo a cómo se va adaptando.
—¿Cómo estamos en materia de consumo de agua en estos días de temperaturas tan altas?
—Han sido registros elevados, pero no estamos todavía cerca de los récords históricos. En lo que va de esta temporada (a pesar de que ha habido picos) no han sido prologadas las altas temperaturas en días consecutivos, sino que ha habido amplitud térmica, lo cual ha permitido que el consumo no sea un récord.
Irreversible
Una vez cumplida la instalación comenzará a regir la facturación por servicio medido. En la mayoría de los casos la primera factura que recibirán los usuarios corresponderá exclusivamente a los cargos fijos; el consumo real se verá reflejado a partir de las facturas subsiguientes. El cambio en el sistema de facturación es irreversible y el costo del metro cúbico es el mismo de la factura actual.
Voluntarios
Los interesados en incorporar un caudalímetro pueden obtener más información en la oficina comercial que la empresa posee en La Rioja 2458, en el horario de atención de 8 a 16.
Comunicación efectiva
Bajo el mismo objetivo de alentar el consumo responsable del agua potable, la empresa ha desarrollado una intensa campaña en medios de comunicación masiva y vía pública para concientizar a los usuarios acerca de la importancia del correcto uso del servicio. También en la ciudad de Santa Fe y en coordinación con el municipio se distribuyó en forma domiciliaria un folleto con consejos sobre el uso correcto en el interior de los hogares y la ordenanza que regula el uso en la vía pública.
Desde Assa advierten que se desarrollarán otras acciones destinadas a los chicos de diferentes barrios que acceden a las colonias de vacaciones organizadas por la Municipalidad, que luego se hará extensiva a las playas de la ciudad en lo que resta de la temporada estival.
|
|
|