Alegre, quien participó del encuentro de ministros de Brasil y Paraguay realizado recientemente en Brasilia, en el cual se encaró especialmente el tema de las reivindicaciones paraguayas en la binacional, expresó que el Gobierno brasileño hizo algunas propuestas concretas, pero que en definitiva no se centran sobre los reclamos paraguayos.
Brasil hizo una propuesta, sobre el precio de cesión de energía. Ellos plantean doblar, es decir, pasar de 5.1 a 10.2 (el factor multiplicador vigente hoy) para calcular la compensación por cesión”, explicó el ministro, ayer, en su despacho.
PROYECTOS DE CRÉDITO Y DESARROLLO...
Alegre mencionó que las autoridades brasileñas, en el marco de esta reunión, nuevamente propusieron crear proyectos de crédito y de desarrollo entre ambos países.
“Pero nosotros les hemos aclarado que en materia crediticia ya tenemos nuestra política y las entidades financieras con quienes estamos trabajando muy bien”, expresó Alegre.
El ministro añadió: “Entonces, lo que vamos a buscar es apartar un poco las cosas, ya que nuestros derechos en Itaipú son una cosa y otra cosa son aquellas líneas de cooperación que podemos tener con el Brasil”, afirmó Alegre.
En este sentido, el funcionario aclaró que de parte de nuestro Gobierno no hay ningún problema en conseguir estas contribuciones, pero que se deben separar bien que estos no guardan relación con los reclamos de nuestro país en la Itaipú.
“Que quede claro, que los programas de desarrollo que podamos tener van por un lado, y por el otro lado lo que tenemos con respecto a los reclamos nuestros”, aseguró.
Indicó además que las conversaciones con el Brasil no son sencillas, ya que los representantes de ese país se niegan de manera reiterada a reconocer la posición paraguaya en cuanto al precio justo en la hidroeléctrica y sobre todo a la libre disponibilidad de la energía.
No obstante, Alegre señaló que estas propuestas serán analizadas por el Gobierno paraguayo, a pesar de que no se ajustan a las pretensiones más importantes con que habían viajado hasta el Brasil.
|
|
|