Un equipo de científicos rusos ha suspendido por razones técnicas la búsqueda en la Antártida del agua más pura y antigua del planeta, que se encuentra en el lago Vostok bajo una capa de hielo de 3.748 metros.
"Los expedicionarios y perforadores utilizarán las últimas tecnologías para recuperar el taladro de la máquina perforadora, que se encuentra atascado en el pozo", ha asegurado Valeri Lukín, jefe de la expedición antártica rusa, citado por la agencia oficial Itar-Tass.
Lukín ha recordado que en 2007 los trabajos de perforación tuvieron que ser suspendidos a la profundidad de 3.668 metros debido a la rotura de algunos de los cables de la máquina perforadora al toparse con una capa de cristal de hielo de gran solidez.
"Si la máquina termoperforadora no puede ser izada a la superficie, intentaremos una ruta alternativa a unos 3.580 metros de profundidad", ha señalado. En estos momentos, "hasta la superficie del lago falta por perforar una capa de hielo de unos 85 metros con un margen de error de unos 20 metros, más o menos", ha añadido Lukín.
Un importante hallazgo
Con unos 300 kilómetros de largo, 50 de ancho y casi mil metros de profundidad en algunas zonas, el Vostok es una masa de agua dulce en estado líquido que se encuentra en el epicentro del sexto continente. Tiene una superficie de 15.690 kilómetros cuadrados, similar a la del lago siberiano Baikal, la reserva de agua dulce más grande del mundo.
Enlaces recomendados
Científicos rusos vuelven a la Antártida para buscar el agua más pura y antigua del mundo
Descubierto en 1957 por científicos soviéticos, ha sido incluido en la lista de los hallazgos geográficos más importantes del siglo XX, ya que es el lago subterráneo de mayor tamaño entre los más de cien que se encuentran bajo el hielo antártico.
Los rusos, que esperaban alcanzar la superficie del lago a principios de este año y tomar muestras de agua, suponen que el embalse natural ha permanecido sellado bajo la placa de hielo entre 500.000 y más de un millón de años
|
|
|