Habiéndose decretado por el Gobierno Nacional el estado de emergencia agropecuaria, un día antes de que las entidades se reunieran, la Sociedad Rural del Chaco tuvo expresiones de descontento para con el momento en el que la determinación fue tomada. Aclarando que ya desde octubre estaban en Buenos Aires alertando sobre la situación, y que las autoridades tenían conocimiento sobre los pronósticos que habían lanzado varios organismos sobre la falta de lluvia, Enrique Santos detalló además que todavía restan determinar cuáles serán las zonas a las que abarcará esta declaración.
Durante la mañana de este miércoles el representante de la Sociedad Rural del Chaco analizó la situación del agro actual en relación a varios vértices como el decreto de emergencia agropecuaria, la acción de las autoridades nacionales, la suspensión de la carta de porte que estuvo a cargo de la Federación Agraria Argentina, y otros aspectos que circundan la realidad.
Casi sobre el final de su reflexión sintetizó su postura en una frase clara, diciendo que “no estamos en contra del Gobierno, sino de cómo nos trata el Gobierno”. Enrique Santos se manifestó descontento con el momento en el que las autoridades nacionales han decretado la emergencia agropecuaria, fundamentando su postura en que ya desde octubre del año pasado hicieron las advertencias sobre la presente sequía. Según lo que sostiene, entes como el Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria habían pronosticado la falta de agua que hoy pone en jaque a la mayoría de la producción agropecuaria y ganadera.
Santos, no obstante consideró finalmente bienvenida la determinación, aunque recordó que es la segunda declaración emergencia, y que basta determinar a qué zonas abarcará esta situación. “Solo esperamos que sean todos los departamentos del Chaco”, agregó, explicando además que lo único que hará la emergencia es prorrogar un pago que indefectiblemente deberá hacerse.
“Entendimos que de ahora en más debemos preocuparnos solo por nosotros, nuestros trabajadores y las familias; debemos priorizar ello y luego ver si se puede pagar”. El dirigente reconoció que esta será una forma diferente de presentarse frente a la situación, sobre todo porque ya no cree necesario volver a las rutas: “tenemos que pensar en nosotros”, aseguró. Tras estas aseveraciones, Santos dijo que no se puede permitir que una Presidenta diga que con estas medidas, se le da a un sector, cosas que a otros sectores no se les da.
En última instancia, Enrique Santos anunció que ase reunirán durante el próximo mes con el IPC, a fin de establecer lineamientos de trabajo para sanear la situación, en la que la ganadería se ve profundamente afectada. “Tenemos la mitad de las cabezas que el año pasado, y tendremos el año que viene la mitad de las que tenemos ahora”.
Fuente: Radio Universidad.
|
|
|