El ministro de la Producción, Luis Gelid, estuvo reunido en Selva, con autoridades del Inta y del Instituto Provincial de Acción Cooperativa (Ipac) y con productores del sudeste de la provincia.
El funcionario, reveló ante dos centenares de productores que la provincia perdió, a causa de la impiadosa sequía $ 2.000 millones. Además sostuvo que el cuadrante sudeste fue el más afectado por la falta de precipitaciones, y que es considerado “zona de desastre agropecuario”.
Durante el concurrido encuentro, Gelid sostuvo que “el primer objetivo de la reunión es informar la situación, gestionar y hacer un diagnóstico”. Asimismo, les comentó a los presentes sobre la formación del comité de emergencia, que tiene como “objetivo consolidar la fluidez del diálogo y articular acciones que permitan paliar la situación”.
Los representantes del Gobierno no fueron con las manos vacías al interior provincial, sino que además llevaron subsidios, que serán entregados por el municipio de Selva.
Los funcionarios provinciales iniciaron, además, una ronda de consultas personalizadas para conocer la situación particular de cada uno de los productores, porque según informaron, “cada caso es completamente distinto del otro”.
Supervisión nacional
Según pudo constatar EL LIBERAL, estuvieron recorriendo la zona de Selva y de Santa Fe, Carla Campos Bilbao, subsecretaria de Producción Agropecuaria y Forestal. También estuvo el director nacional de Ganadería, Luciano de Tella, quienes dialogaron con representantes de instituciones de la zona, relacionados con el sector agropecuario. También acompañó la recorrida el ministro Luis Gelid.
En la zona, los funcionarios nacionales y provinciales, pudieron observar que el único problema, no es la sequía, sino que además, a causa de la falta de lluvias, se produjo una importante mortandad de animales por intoxicación, a causa del consumo de algunas pasturas que se vuelven tóxicas por la falta de agua.
Los emisarios de la Nación vieron el panorama y también fueron a comprobar si la ayuda destinada por la Nación, estaba llegando a los productores tal como lo dispuso la Secretaría de Agricultura de la Nación.
La trastienda
El ministro de Producción de la Provincia les anticipó a los productores que las precipitaciones comenzarían al aumentar para marzo y abril, según las precisiones climáticas hechas por el meteorólogo Juan Minetti.
La Nación envió forraje para los productores ganaderos que será alojado en silos para conservarlos hasta su distribución, que se hará atendiendo a cada caso en particular. La ayuda es para aquellos que tienen menos de 500 cabezas de ganado.
|
|
|