El gobernador y el vice evaluaron ayer el impacto de la crisis agropecuaria generada por la sequía, como así también la realidad económica provincial de cara a un año en que la realidad nacional e internacional hará sentir sus secuelas.
Ambos miembros de la fórmula gubernativa intercambiaron conceptos sobre las condiciones en que afrontará Corrientes el 2009, año al que consideraron “un desafío” en razón de las complicaciones que implica la potencial caída de la recaudación.
“Está claro que hubo una conjunción de intereses y por eso nos quedamos sin los 232 millones de PAF, más allá de las gestiones que podamos hacer de aquí en adelante para recuperar esos fondos de alguna manera”, señaló el gobernador en declaraciones a la Dirección de Información Pública, tras el encuentro con Pruyas.
Por su parte, el vice indicó que la caída de la refinanciación “fue un error grave porque el mecanismo de la asistencia financiera es muy conveniente por su tasa de interés baja y por las condiciones en las que se renegocian pasivos heredados de épocas pasadas, que siguen comprometiendo el futuro de los correntinos”.
“El gobernador y yo acordamos que es necesario apelar a políticas de fondo para afrontar los inconvenientes que se plantean, donde la crisis internacional se combina con el factor climático adverso de la sequía, y todo tiene relación con la recaudación impositiva, con diferimientos resueltos en el marco de la emergencia para el sector productivo”, señaló Pruyas.
Ambos integrantes de la dupla gubernativa convinieron “gestionar en todos los espacios donde sea posible la llegada de asistencia concreta para el campo en sus diversos rubros, más allá de la ayuda tradicional que está prevista en la Ley Nacional de Emergencia Agropecuaria”. Ello contribuirá a “acelerar la recuperación del sector, lo que se traducirá en una economía provincial más saludable, porque si la producción anda bien Corrientes siente ese efecto en poco tiempo”, analizaron. En tanto, el gobernador llamó a “la prudencia” a la hora de exigir al Gobierno respuestas en lo que respecta al incremento del gasto, ya sea en salarios o en otros aspectos puntuales de la administración. Son puntos que “manejaremos con mucha cautela para no desperdiciar los esfuerzos que hicimos en los últimos tres años para ordenar y equilibrar las finanzas de Corrientes como nunca antes se había logrado”.
“Si hoy podemos garantizar empleos, sueldos en tiempo y forma, así como prestación de servicios esenciales con absoluta normalidad es porque cuidamos los recursos del Estado todos estos años, y eso es algo para valorar en un marco internacional donde los puestos de trabajo se pierden cada día por culpa de la recesión global”, remarcó.
|
|
|