La Sociedad Rural de Tostado y grupo de autoconvocados, invitaron al comercio, industrias, servicios, instituciones intermedias, funcionarios políticos departamentales, entidades bancarias y a la ciudadanía en general a una asamblea llevada a cabo en la noche del martes frente a su Sede Social. La percepción de la "incipiente enfermedad de nuestros productores" fue manifestada por el Dr. Mario Cordani, vice presidente a cargo, sobre la sequía en una "enfermedad del desanimo, del pesimismo, del realismo, que los inhabilita a tomar decisiones en momentos claves para lograr su permanencia en la actividad".
Desde el espacio de Mujeres Federadas, se instó a demandar a las autoridades políticas una mayor participación de compromiso local para lograr medidas regionales que mitiguen el quebranto. Desde el grupo de oradores del comercio y los servicios hubo marcadas coincidencias en el deterioro de sus actividades específicas como así también en la cadena de pagos, la que consideran rota. También se mostraron sumamente preocupados por la necesaria ola de despidos que ya se evidencia en todos los sectores.
El Rotary Club propuso, aplauso mediante que se gestione con carácter de excepción la supresión del IVA a los alimentos de la canasta o consumos básicos, dentro de los plazos que se considere. Desde el Círculo de Veterinarios del Departamento Nueve de Julio se manifestó preocupación ya que detrás de las 180 mil vacas que murieron, quedan personas, familias sin sustento genuino, incluso deserción escolar. No es un hecho menor la migración desde el ámbito rural al urbano con la proliferación de las "taperas". El senador departamental, Ing. Hugo Terre y Enrique Fedele, intendente de Tostado, adhirieron a los conceptos y preocupaciones expresadas por los asambleístas. Tal como adelantó en su sitio web la revista Nuestro Agro, en la zona cayeron durante todo 2008 unos 360 milímetros de lluvia, luego de un 2007 con déficit hídrico que se llevó a cultivos y ganado.
Por lo tanto, la propuesta de la asamblea fue de elevar las inquietudes al Gobernador, solicitar la suspensión del pago por el término de 180 días de los Ingresos Brutos para el sector comercial y de servicios de las zonas afectadas, que se homologuen de forma urgente los decretos provinciales de desastre a nivel nacional, ya que los recientes anuncios solo contemplan la emergencia que no conlleva alcances efectivos y solicitar la supresión de los aportes patronales por un período de tiempo determinado y por región afectada.
También pidieron la supresión del IVA a la canasta básica por tiempo y región determinada, conseguir de la Nación importes o partidas que permitan revitalizar desde el Municipio las obras menores dentro del ámbito urbano para tomar mano de obra que disminuya la presión social evidente, adecuar líneas bancarias adaptadas a la realidad de hoy y con plazos extensos para las amortizaciones y flexibilización para el acceso al crédito, solicitar la reconsideración de las tarifas eléctricas, analizar el aprovisionamiento estable de agua para consumo poblacional y ganadero a partir del Río Paraná o mediante la canalización del Bermejo, construir un acueducto departamental como complementación del acceso al agua dulce, formalizar una ayuda económica de excepción a la Cooperativa de Agua Potable de Tostado; y finalmente la comunicación a las autoridades que existen tiempos perentorios para la toma de decisiones.
|
|
|