En una reunión celebrada en la ciudad de La Plata, el intendente Mario Meoni le solicitó al Ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Emilio Monzó, declarar oficialmente en emergencia agropecuaria al distrito.
La reunión, mantenida en el despacho del Ministro en la ciudad de las diagonales, se propició tras encuentros mantenidos por Meoni y productores del partido, quienes le manifestaron su preocupación por la grave situación que se está viviendo por la sequía.
El jefe comunal le entregó al ministro el proyecto de declaración de emergencia agropecuaria para el Partido de Junín a raíz de la problemática por la que está pasando el sector por el actual período de sequía.
Tras el encuentro, Meoni dijo que “como siempre el Ministro Monzó abrió las puertas de su ministerio para ponerse a disposición tanto del gobierno municipal como de los productores, a quienes recibió días atrás”.
El intendente le explicó la situación por la que está atravesando el sector agropecuario y le presentó por escrito el pedido de emergencia. “Monzó -dijo Meoni- está al tanto de lo que sucede en toda la provincia y están trabajando en esta situación. Por lo tanto y teniendo en cuenta que la situación de Junín se repite en casi todo el territorio bonaerense, el Gobernador y el Ministro están evaluando declarar la emergencia en toda la provincia”. Por lo tanto, “si se declara la emergencia agropecuaria en toda la provincia esto incluye a Junín y no sería necesario que se declare la emergencia en forma particular en cada distrito”.
Perdidas millonarias
Hasta el momento se estima que entre soja y maíz ya se perdieron unos 75 millones de pesos en el partido. Según afirman los especialistas “si sumamos las pérdidas de todos los distritos de la zona llegaríamos fácilmente a cuantificar una baja de varios millones de dólares”.
Adrián Colaneri, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Ingenieros Agrónomos, dijo días pasados a este medio que se vive en medio de un panorama alarmante.
“En lo que respecta al partido de Junín la lluvia ha sido bastante escasa en enero en cuanto al promedio histórico, que supera los 100 milímetros y llevamos entre 10 y 30 milímetros, según los lugares”, indicó el profesional.
|
|
|