Los trabajos de instalación y reparación de tuberías de aguas negras y de agua potable en la ciudad se desarrollarán este año a través de diferentes proyectos que ya comenzaron a ser ejecutados por Aguas de San Pedro, ASP.
La concesionaria se ha visto obligada a incrementar en un 300 por ciento las tarifas a lo largo de su gestión desde febrero de 2001, aduciendo altos costos en materiales y consumo de energía eléctrica en la plantas de tratamiento.
Según Camilo Rivera, gerente técnico de la empresa, el equipamiento e incorporación de nuevos pozos de producción, es una de las tareas para mantener el abastecimiento de agua en la ciudad, contemplada dentro del plan de inversiones de este año.
Otra obra en proyecto es el reemplazo de cañerías de cemento que ya dieron su vida útil en algunos puntos de la ciudad.
"Tenemos proyectos que beneficiarán a varios sectores; para el caso, trabajaremos en el alcantarillado de la colonia Nueva Primavera", señaló Rivera. Además se cambiarán 700 metros de tuberías, trabajo que tardará un período aproximado de tres meses.
En el sector Chamelecón esta semana comienzan los trabajos para la incorporación de dos nuevos pizos. En vista de ello el sábado habrá un racionamiento de agua en el sector.
"También estamos haciendo un estudio y análisis de los hidrantes que tenemos en la ciudad. Bomberos son quienes nos indican la necesidad de esas bocas de riego", dijo Camilo Rivera.
Junta de Concesiones
El vicealcalde Eduardo Bueso, quien ya se encuentra en funciones como presidente de la recientemente juramentada Junta de Concesiones, dijo que vigilará el fiel cumplimiento de los compromisos de ASP en beneficio de los sampedranos. "Lo que pretendemos es velar por el cumplimiento de los contratos de concesiones y la conservación de las cuencas hidrográficas, así como proteger las finanzas de miles de sampedranos", aseguró Bueso.
Informó que en los próximos días se reunirán para revisar los 56 puntos del contrato con Aguas de San Pedro. El resultado se le presentará en un informe al alcalde Rodolfo Padilla Sunceri y posteriormente tendrán una sesión con los directivos de la empresa concesionaria.
"No buscamos confrontación con ellos, al contrario, queremos llegar a un acuerdo para el beneficio de los sampedranos", sentenció Bueso.
La Junta Municipal de Concesiones buscará el mejoramiento de las plantas de tratamiento, la red de tuberías, arborización, cuidados de las represas y demás fuentes abastecedoras del vital líquido.
El 70 por ciento del agua se extrae de pozos, lo restante de las plantas de tratamiento.
Un promedio de 80 litros de agua consumen los sampedranos a diario en sus hogares. |
|
|