El Gobierno paraguayo anunció ayer que no aceptará las propuestas brasileñas en torno a Itaipú, y advirtió que llevará el caso a instancias internacionales de no superarse la “rigidez” del Brasil en cuanto al rechazo sistemático de las principales reivindicaciones paraguayas.
En conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, el canciller Alejandro Hamed Franco dijo que “Paraguay no descarta ninguna de las posibilidades que tiene a su alcance para sostener su derecho indiscutible sobre el tema de Itaipú”. “Nosotros no descartamos ninguna opción, incluyendo una opción internacional. De ninguna manera nosotros descartamos a priori nada”, dijo.
El asesor en materia de derecho internacional del Gobierno, Hugo Ruiz Díaz, quien también participó de la conferencia de prensa, aseguró que la posibilidad de recurrir a instancias internacionales es “un elemento extremadamente importante que está siendo analizado y estudiado por el mismo Gobierno”.
Ambos participaron, junto con el presidente de la Ande, Sixto Amarilla; el asesor técnico del grupo de negociadores paraguayos, Ricardo Canese; el ministro de Hacienda, Dionisio Borda, y el ministro de Obras Públicas, Efraín Alegre, de una reunión con Fernando Lugo en la residencia presidencial, en la tarde de ayer. Los mismos integraron la delegación que se reunión el lunes pasado en Brasilia con representantes del Gobierno brasileño, donde se hizo una contrapuesta brasileña.
Durante la conferencia de prensa, Hamed Franco, Amarilla y Ruiz Díaz explicaron que informaron al Presidente pormenores de las negociaciones sobre Itaipú que tuvieron lugar el lunes pasado en Brasilia.
“No”
Consultado sobre si existen posibilidades de que el Paraguay acepte las propuestas brasileñas, el canciller respondió tajantemente: “No”.
Igualmente, tanto Hamed Franco como Sixto Amarilla destacaron que el Brasil por primera vez presentó una contrapropuesta con respecto a los reclamos paraguayos sobre las compensaciones subvaluadas que recibe por la cesión de su parte excedente de la energía de Itaipú.
El Brasil ofreció duplicar el monto que paga al Paraguay como compensación por la cesión de energía (actualmente alrededor de 110 millones de dólares anuales), lo que para Amarilla, es una muestra de que el vecino país “reconoce la injusticia que existe entre lo que está recibiendo y debería recibir Paraguay”, aunque señaló que el ofrecimiento “dista mucho de lo que se había propuesto inicialmente” desde la delegación paraguaya, entre 600 y 800 millones de dólares.
Ruiz Díaz, por su parte, advirtió que para el Gobierno “la libre disponibilidad (de la parte paraguaya de la energía generada por Itaipú) es innegociable”.
Según coincidieron Hamed Franco y Amarilla, Lugo hablará “probablemente” sobre el tópico con su par Luiz Inácio Lula da Silva durante el Foro Mundial Social en Belem. Los resultados de esa charla definirán, junto con otros aspectos, la estrategia futura del Gobierno en cuanto a sus reclamos al Brasil.
Lo que pide el Paraguay
Las principales reivindicaciones del Gobierno paraguayo al brasileño en torno a Itaipú todavía pendientes son la libre disponibilidad de su parte de la energía producida por la hidroeléctrica y el pago de un precio justo por la energía que es cedida al Brasil en calidad de excedente y la compensación por la cesión.
Por este último concepto el Brasil paga anualmente alrededor de 110 millones de dólares actualmente al Paraguay; los negociadores de Fernando Lugo han pedido que este monto fuese elevado a 800 millones de dólares.
Lo que ofreció Brasil
El Brasil ofreció al Paraguay crear una línea de inversiones para la construcción de obras en Paraguay, pero a través de empresas brasileñas. También la creación de un fondo de inversiones para el desarrollo de ambos países.
Además, ofreció agregar 115 millones de dólares a la compensación actual.
|
|
|