El presidente de la República, Fernando Lugo, viaja hoy a Belem, estado de Pará, Brasil, para participar del Foro Social Mundial. El jefe de Estado partirá en un vuelo privado a las 5:00 del Grupo Aerotáctico de la Fuerza Aérea. Lugo llevará el reclamo paraguayo de soberanía energética en la Itaipú Binacional ante los 60.000 participantes que se estima tendrá el noveno cónclave mundial.
La soberanía energética será uno de los principales reclamos que el Paraguay expondrá ante los diversos sectores sociales del mundo que se reunirán en Belem. Hoy, a las 19:00, el jefe de Estado participará de la “Conferencia de los cinco presidentes”, en donde mandatarios de cinco países harán sus respectivas ponencias. Estarán Rafael Correa, de Ecuador; Evo Morales, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Hugo Chávez, de Venezuela, y el mandatario paraguayo.
Lugo expondrá sobre la posición de Paraguay con relación a la libre disponibilidad de la energía y el precio justo que se precisa de Itaipú; la revisión de la deuda; la plena cogestión binacional en la administración de la hidroeléctrica; la implementación de auditorías binacionales públicas, y la realización de las obras complementarias que están establecidas en el Tratado, conforme a los seis puntos reclamados por el Paraguay.
Bajo el título de “Itaipú, la energía de dos pueblos”, el Presidente y su comitiva entregarán durante el Foro numerosos ejemplares de la última edición de la publicación oficial Paraguay para Todos, en la que se habla de los derechos que el Paraguay tiene sobre la energía de Itaipú y cuyo planteo se hace ante el gobierno del Brasil.
La publicación, que esta vez fue editada en los idiomas español y portugués, impulsa una campaña con los sectores sociales locales y también del vecino país, de modo a conseguir la mayor adhesión posible a la causa paraguaya.
El jefe de Estado retornará desde Belem mañana, a las 14:00, y llegará al país en horas de la noche. El sábado tiene previsto participar de la apertura de una filial de la firma Leopard, en Ciudad del Este.
Apoyo del MST
El dirigente Luis Aguayo, de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), confirmó que pidieron apoyo al Movimiento Sin Tierra del Brasil para encarar la lucha por la soberanía energética.
“Los principales referentes del Movimiento Sin Tierra del Brasil, como João Pedro Stadile, estuvieron acá en Asunción y sobre las conversaciones que iniciamos con ellos, se trazaron los planes de acciones. Existe una serie de actividades que se van ligando y que se trabaja desde hace tiempo. Esto no es nuevo”, manifestó Aguayo al ser consultado sobre la relación que existe entre el MST del Brasil y las organizaciones campesinas del país.
|
|
|