El subsecretario de Producción de la Provincia, Miguel Brunswig, graficó el grado de afectación de la actividad productiva del Chaco, a la vez que brindó información acerca del nuevo modelo productivo que promueve el gobernador de la Provincia, Jorge Capitanich.
Lo hizo en ocasión de la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia que se realizó en la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, donde señaló que las ayudas por emergencia nacional son “pan para hoy y hambre para mañana”.
Brunswig brindó un breve panorama de la situación actual respecto de los distintos cultivos de la provincia. En esta línea informó que en materia de algodón, fueron afectadas alrededor de 200 mil hectáreas, perjudicando así a un total de 400 productores. Mientras que en lo que respecta a la cosecha de algodón explicó que “desgraciadamente no se pudo sembrar todo lo que se quería y los rendimientos no serán los previstos debido a la problemática de los bajos precios a nivel internacional”.
Finalmente en materia de producción de soja especificó que es prematuro aún sacar conclusiones dado que el ciclo finaliza en abril, y dependerá mucho del factor climático.
Por otro lado informó que desde el Ministerio se elevó un proyecto a la Nación para la modificación de la Ley de Emergencia. “Sabemos que en este sentido se han presentado muchos proyecto pero no están siendo tratados, razón por la cuál insistiremos en nuestra propuesta”, explicó.
Diversificación de cultivos
Por otro lado, el subsecretario de Producción resaltó la importancia del nuevo modelo productivo que propuso el gobernador de la Provincia, Jorge Capitanich, basado en la diversificación de cultivos.
“La inestabilidad climática hace que no se pueda vivir de un solo cultivo o una sola estrategia agrícola, ganadera o forestal”, explicó Brunswig. Y agregó, “es necesario diversificar los cultivos para sobrellevar esta grave sequía”.
“Estaremos trabajando junto al productor no solo respecto de la asistencia sino también para lograr un protocolo productivo en el Chaco donde se cumplan las técnicas conservacionistas y diversificación, para asegurar sustentabilidad ambiental y productiva. Anunció que el gobierno provincial prepara alrededor de 30 modelos productivos alternativos que se propondrán en las distintas microrregiones a partir del mes de febrero” dijo el gobernador Jorge Milton Capitanich al programa “Marca Chaco” que se emite por Radio Chaco
Respecto de la declaración de la Emergencia Nacional sostuvo Brunswig que ese tipo de ayudas “son pan para hoy y hambre para mañana”, razón por la cuál es necesario revertir el modelo productivo de la provincia pero también trabajar en una nueva ley nacional.
Así mismo especificó, “estamos proponiendo que cualquier chacra haga agricultura, un porcentaje de actividad ganadera y otro de forestación, de manera que esto le permita destinar una parte de ese producto para sobrellevar las perdidas que le produce la falta de lluvias”.
El funcionario destacó que además del sistema de ayudas de la Nación, la Provincia cuenta con dos herramientas importantes para sobrellevar la actividad productiva a pesar de las variaciones climáticas: los convenios de corresponsabilidad gremial y el seguro multiriesgo.
En esta línea, destacó que el Chaco es la primera provincia que implementó el seguro multirriesgo para 60 mil hectáreas. Informó además que actualmente el Ministerio trabaja en la firma de un nuevo modelo de corresponsabilidad gremial en materia de tabaco y carbón.
“Pretendemos implementar un sistema universal que le de sustentabilidad a largo plazo al productor y que no esté permanentemente pendiente de la inestabilidad climática”, concluyó.
|
|
|