La situación que atraviesa el aparato productivo chaqueño producto de la intensa sequía, que derivó en que en la agricultura se lograran rindes muy bajos y en la ganadería daños severos que generaron un fuerte impacto negativo, hizo que desde las entidades vinculadas a estos sectores se considere que el panorama es de desastre, por lo que algunas instituciones como Federación Agraria Argentina formularon una convocatoria regional y multisectorial para este viernes en la localidad de Las Breñas, donde se podrían definir los pasos a seguir.
“Toda la cadena está involucrada en los daños que generó esta profunda crisis y por eso, consideramos urgente que todas las entidades vinculadas a la producción, la industria, el comercio, analicemos el cuadro de situación que se vive, y por eso convocamos a esta reunión multisectorial”, manifestó a NORTE el vicepresidente de FAA, Pablo Orsolini, que encabezará el encuentro de Las Breñas.
A esa reunión, asistirán dirigentes de entidades del campo de Santiago del Estero, norte de Santa Fe y de Formosa, y del Chaco estarán representantes de Federación Económica del Chaco y las cámaras de comercios de distintas localidades, que consideran que ese sector también se ve seriamente afectado por el coletazo que da no sólo por la sequía sino también por los efectos de la crisis internacional, que generó caída en las ventas de los comercios y, por ende, una profundización de la crisis del sector agropecuario.
Por el lado del comercio y los servicios, cabe indicar, solicitaron ser incluidos en esta situación y demandaron una menor carga tributaria para estos sectores, además de, por otra parte, considerar que se debe ampliar la base de quienes pagan tributos. En este sentido, desde Fechaco, Rodolfo Opat había expresado a través de NORTE “hay que incluir a todos los sectores sobre de manera especial a quienes somos economías regionales agrodependientes, porque no hay que olvidar que si bien el sector agropecuario es factor dinamizador de la economía, no deja de ser menos importante el comercio y la industria, además de los servicios, en la generación de empleo genuino”, dijo.
Polich: “Cristina le pasa factura a FAA”
El dirigente local de FAA, Roberto Polich, no dudó en señalar que la decisión del gobierno nacional de eliminar transitoriamente el cobro de las cartas de porte que estaba en manos de FAA y distribuirlas a través del Oncca.
“Se la están cobrando a la Federación Agraria, por haber sido el sector que más duro estuvo en este conflicto entre el campo y el gobierno, por eso Cristina le está pasando facturas”, dijo.
Consideró que la idea es “quitarle fuerza a nuestra entidad, pero eso genera más bronca, porque los productores saben que hay una evidente persecución política, y que el que no piensa como los Kirchner, es objeto de persecución”, expresó.
Polich hizo referencia a la situación del campo “con baja rentabilidad por la escasa producción en la agricultura por la sequía, y todo hace ver que estamos realmente en situación de desastre, no sólo la agricultura, sino la ganadería”, indicó, e hizo la salvedad de que a nivel provincial “el gobierno ya no puede aplicar más medidas que las que ya tomó, pero el gobierno nacional sólo habla de seguir recaudando, no quiere aflojar con las retenciones y acá necesitamos medidas de fondo y urgentes”, dijo.
|
|
|