El secretario comunal de Obras y Servicios Públicos, ingeniero Rubén Valerio, indicó, ayer, en conferencia de prensa, que el intendente Cristian Breitenstein confirmó la realización de obras públicas con una inversión, por parte del Gobierno nacional, de 140 millones de pesos, la asignación de 1.300 nuevas viviendas, más 200 mejoramientos habitacionales para Bahía Blanca.
El anuncio surge horas después de que el jefe comunal mantuviera una reunión con el ex presidente Néstor Kirchner, junto con otros referentes del interior.
Valerio informó, además, que el lunes venidero, a partir de las 10, Breitenstein y él mantendrán reuniones en las áreas de Vialidad Nacional, Recursos Hídricos, Enohsa y Vivienda, para concretar fechas de licitación de las obras a iniciarse en los próximos meses.
Oficialmente, el municipio informó que el jefe comunal mantuvo, en las últimas horas, reuniones con el ministro del Interior de la Nación, Florencio Randazzo, y el secretario de Obras Públicas nacional, José López, con relación a estas nuevas inversiones que recibirá la ciudad.
Obras viales.
Valerio indicó que las primeras 50 cuadras de pavimentación y repavimentación, del total de las 372 anunciadas en noviembre por el jefe de gabinete, Sergio Massa, serán licitadas en los próximos días.
Serán repavimentadas calles Don Bosco y Zelarrayán, entre el Camino Parque Sesquicentenario y el canal Maldonado.
Asimismo, la Nación financiará la repavimentación del ingreso por calle Don Bosco y la construcción de la rotonda, en la que convergen Don Bosco, Carlos Gardel, 17 de Mayo y vías del ferrocarril.
También serán repavimentados los accesos a General Daniel Cerri y balneario Maldonado.
El funcionario comunal destacó, además, que se concretará otra obra importante para la ciudad, como la repavimentación, con ensanche y obras complementarias, de 6 kilómetros del camino La Carrindanga.
Obras hídricas.
Valerio indicó que se licitarán los desagües pluviales de la cuenca de Zelarrayán, trabajos que demandarán una inversión de 17 millones de pesos, solucionando los inconvenientes que se registran ante intensas lluvias en ese amplio sector.
Edificios históricos.
La puesta en valor de edificios públicos, como la iglesia catedral de Nuestra Señora de la Merced, la vieja terminal de ómnibus (ex estación Rosario-Puerto Belgrano), el Arzobispado de Bahía Blanca y el edificio de la ex usina de Ingeniero White, podrá efectivizarse con un aporte de la Nación por la suma de 18 millones de pesos.
Viviendas.
Luego de recibir el anticipo financiero por parte de la Nación, las empresas adjudicatarias encargadas de la construcción de viviendas darán inicio a las 800 nuevas unidades habitacionales que se levantarán en distintos sectores de la ciudad.
"Breitenstein indicó que, luego de continuar gestiones para la obtención de un mayor número de nuevas viviendas para la ciudad, desde la secretaría de Obras Públicas de la Nación ha sido otorgada la cantidad de 1.300 y 200 mejoramientos habitacionales más", puntualizó el secretario de Obras y Servicios Públicos.
Saneamiento.
"Con respecto a las obras de saneamiento, fueron confirmados los fondos para la ejecución de los desagües cloacales de todos los barrios que vuelcan sus líquidos al colector Irupé, como también la ejecución de las obras de agua en las macromallas, incluyendo automatización de válvulas, recambio de cañerías y aquellos trabajos que se proyectaron a través de la Mesa del Agua", indicó Valerio.
"De esta manera, se garantizará la distribución del líquido elemento con un mayor caudal y presión en aquellos sectores que hoy se ven afectados", agregó
Este emprendimiento beneficiará a los barrios Universitario y Napostá, entre otros.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|