Las sucesivas manchas sobre el embalse de Río Hondo que ocasionaron una masiva mortandad de peces son atribuidas por ambientalistas santiagueños a los desechos que arroja Minera Alumbrera.
Por este motivo, la semana próxima, integrantes de la agrupación Tinkunaku y vecinos de la ciudad santiagueña de La Banda bloquearán por tiempo indeterminado las vías del tren que usa la minera para trasladar su producción desde la planta de filtrado de Ranchillos (Tucumán) hasta Puerto General San Martín, en Rosario.
En la mencionada localidad del este tucumano desemboca el mineraloducto que transporta el concentrado mineral desde el yacimiento de Bajo La Alumbrera. Los desechos del proceso de secado y filtrado son arrojados al canal DP2 y terminan contaminando a la cuenca Salí-Dulce. Por este motivo está procesado por la Justicia Federal el directivo de la minera Julián Rooney y se responsabiliza a la empresa por el constante daño que sufre el embalse y los ríos que integran la cuenca.
“Minera Alumbrera es culpable de la contaminación que sufren los ríos de la región. Hoy, los ingenios están paralizados pero los desechos del canal DP2 siguen dañando la cuenca. Toneladas de peces están desapareciendo diariamente. Sobre los ríos aparecen manchas espesas y algas rojas producto de los metales pesados que arroja la minera. Por todo esto, bloquearemos las vías del tren”, explicó Rafael Vielma a primerafuente.
Este será el quinto piquete que se realiza en las vías del tren de Minera Alumbrera. El último se realizó en septiembre pasado y se impidió el paso del convoy por más de cinco horas. En otras ocasiones, el tren debió permanecer varado más de un día a causa de las medidas de fuerza de sectores de la población y agrupaciones de izquierda y ambientalistas.
“En vez de una nueva ley de Residuos Peligrosos hay que hacer cumplir la que hoy está vigente”/ Opinión*
“Un grupo de ambientalistas señaló fallas en la Ley Nacional 24.051 y anunció que promoverá una "ley penal ambiental" más contundente. Ante esto, es conveniente aclarar que:
1) Toda ley puede ser perfeccionada, pero en el caso de la Ley Nacional 24.051 de Residuos Peligrosos la única falla que encontramos es que no se cumple.
2) Venimos sosteniendo desde hace más de dos años que las industrias establecidas en Tucumán y Minera Alumbrera arrojan sus desechos al DP2 contaminando el lago de Las Termas no se ajustan a la ley 24.051, sino a la resolución provincial del Siprosa 1265/2003 que fija parámetros muy superiores a esta ley.
3) Argentina tiene más de 65.000 leyes -que se superponen entre ellas muchas veces- y que en su mayoría no se cumplen.
4) Nos preguntamos, entonces, ¿con qué elementos y apoyo conseguirán que se sancione una "nueva ley penal ambiental más severa"? ¿Conocen el tortuoso camino para que se sancione una ley nacional? En caso de que se sancionara (y que la presidenta no la vete como hizo con la Ley de Protección a los Glaciares) ¿qué garantías tendremos de que se cumpla?
Por eso, estimados ambientalistas de Las Termas, les proponemos que mediten bien sus declaraciones a la prensa, y señalamos otros caminos, en los que contarán con nuestro apoyo:
a) Defender y exigir el cumplimiento de la Ley Nacional 24051 en la provincia de Tucumán
b) Exigir al Gobierno de Tucumán la derogación de la Resolución 1265/2003 del Siprosa que es violatoria de la Ley Nacional 24051
c) Exigir que el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero cumpla con el artículo 42 de la Ley Provincial 6321 ("El Gobierno de la Provincia facultará a Fiscalía de Estado para propiciar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, las acciones judiciales correspondientes en relación a los efectos negativos sobre el ambiente y/o los recursos naturales, originados u ocasionados por las provincias vecinas que provoquen daños permanentes o temporales a los ecosistemas humano y natural dentro del territorio de la provincia de Santiago del Estero").
d) Que el Sr. Intendente de la ciudad de Las Termas se constituya como querellante en todas las causas abiertas contra los contaminadores del lago. No confundir ser querellante con la presentación de escritos inservibles.
e) Que el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Las Termas declare a la ciudad como "Municipio no tóxico" y que además –como cuerpo colegiado o cada concejal por sí- se constituyan como querellantes en todas las causas contra los contaminadores. . No confundir ser querellante con la presentación de escritos inservibles.
f) Que el Sr. Intendente y el Honorable Concejo Deliberante promuevan, además, nuevas denuncias contra las empresas que contaminan desde Tucumán. Pueden hacerlo frente a la Justicia Federal pues existe interjurisdiccionalidad.
g) Que se realice una verdadera campaña de concientización, con el apoyo de la Intendencia y del HCD, orientada a que la población conozca la verdad del problema y su dimensión y consecuencias, para que acompañe en la lucha por la defensa del lago de forma permanente y no con reacciones espasmódicas y aisladas.
h) Que se realicen cortes parciales de ruta, de carácter informativo con distribución de volantes que expliquen las causas y el motivo del reclamo. Los cortes totales no sirven pues no se informa y solamente se logra el enojo de quienes se ven demorados, y tampoco se obtienen resultados, salvo que nos manden otra vez a funcionarios nacionales a prometer otro Plan de Reconversión Industrial, que tampoco se cumplirá (como hicieron con Romina Picolotti el 28 de diciembre de 2006 ¿se acuerdan?)
i) Si se considera necesario en algún momento realizar un corte total, habrá que asegurarse que el pueblo apoye la medida y hacerlo con la premisa de tener exigencias concretas y que hasta que no se cumplan no se levanta el corte. De lo contrario nos engañamos a nosotros mismos, pues después de 2, 4, 10 o 24 horas de corte todo seguirá igual. De este modo, confiamos que la población logrará informarse debidamente y sabrá cómo defenderse, exigiendo a sus autoridades que cumplan con sus funciones de defender la vida y la salud del pueblo de Las Termas.
De este modo les aseguramos que Las Termas tendrá el apoyo de todas las organizaciones y asambleas del país, nucleadas en la Unión de Asambleas Ciudadanas".
*Por Elizabeth Avila de Movida Ambiental Termas
|
|
|