Una ONG de Rosario pide la construcción de una represa en un embalse natural del Cerro de los Cuervos, por donde transita el arroyo El Colla, que bordea la ciudad de Rosario.
La idea es suministrar agua potable a la ciudad a través de una planta generadora de energía eléctrica y, paralelamente, generar un lugar turístico en las casi 400 hectáreas que ocupará el lago artificial, dijo a LA REPUBLICA Ruth Bentancour, integrante de la ONG Desurco.
El proyecto original data de 1964, cuando la fábrica de baterías local necesitaba abundante energía eléctrica para su producción. Hoy la fábrica no existe, pero los pobladores retomaron este proyecto que solucionaría los problemas de agua que tiene Rosario actualmente a un bajo costo, según los integrantes de la ONG. Obtener agua de calidad y energía eléctrica para suministrar a la población, así como un complejo turístico son los puntos más importantes que contiene el proyecto de embalse que la ONG Desurco (Desarrollo Sustentable Rosario del Colla) lleva adelante.
El proyecto contempla el aprovechamiento del agua en una zona de Colonia donde este recurso todavía escasea y mantiene en alerta a las autoridades. "El Presidente fue sensible y enseguida nos respondió afirmativamente cuando le pedimos que Rosario tuviera el honor de recibir un Consejo de Ministros", contó Ruth Bentancour.
Más beneficios
La represa prácticamente está hecha, debido a que el Cerro de los Cuervos forma un embalse natural en su ladera. El arroyo Colla de Rosario "tiene una bendición, y es que corre entre cerros; los campos que atraviesa son pedregosos y por eso decimos que el agua es de muy buena calidad", señaló Bentancour.
"Decidimos ampliar el proyecto energético para, a su vez, conseguir fuentes de trabajo. En Rosario actualmente las piletas de decantación del saneamiento están próximas a donde hicieron la toma superficial de OSE. Por las corrientes nunca se llegarían a tocar, pero, cuando hay sudestada, crece el Río de la Plata, se tapan las piletas y se unifica el agua de toda la zona. Eso resulta desastroso para los pobladores", explicó la representante de la ONG. Construir un gran embalse significaría formar un lago de unas 400 hectáreas, "que se puede usar como reservorio para riego, para piscicultura y para controlar el arroyo Colla, que está en estado salvaje y cuando se desborda inunda la ciudad", agregó.
|
|
|