Los presidentes de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Paraguay llegaron ayer al Foro Social Mundial, al que pidieron “pasar a la ofensiva” y generar propuestas alternativas al liberalismo.
“El Foro debe articularse para pasar a la ofensiva, porque fue en sus primeros años trinchera de resistencia ante la ofensiva liberal”, pidió el mandatario venezolano, Hugo Chávez, a su llegada. “Ojalá la alternativa (al sistema económico liberal en crisis) venga de este Foro y de América Latina”, agregó luego el presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien desde el aeropuerto se dirigió a un acto con líderes sociales de izquierda latinoamericanos y sus colegas, los presidentes Chávez, Fernando Lugo (Paraguay) y Evo Morales (Bolivia).
Como fue el primero en llegar, Correa se sumó al grupo musical precedente al acto y cantó varias canciones, luego a doble voz con su colega paraguayo Fernando Lugo, entre estas “Yolanda” y “Comandante Che Guevara”.
“El pueblo unido jamás será vencido”, coreaban los participantes en el evento, todos llegados por invitación.
El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, no fue invitado a ese evento particular, porque es un acto vinculado al ALBA, la Alternativa Bolivariana para las Américas liderada por Chávez, dijeron los organizadores.
“Invitamos a los presidentes que tienen una relación orgánica con los movimientos populares para construir una alianza política y avanzar en la integración sudamericana”, explicó el coordinador de los Sin Tierra brasileños, Ulisses Manaças, para quien Lula queda fuera de esa descripción.
Este evento fue una antesala del acto central de la noche, en el que eran aguardados los cuatro mandatarios y Lula, esta vez ante 10.000 altermundialistas del Foro Social Mundial.
Los cinco presidentes, todos ellos con fuertes lazos históricos con los movimientos sociales, fueron invitados por el Foro para exponer las respuestas que plantean a los grandes temas que debaten: la crisis económica, la búsqueda de alternativas al modelo de desarrollo capitalista y la lucha contra el cambio climático.
Lula, un ex sindicalista de izquierda asiduo del Foro desde que se fundó en Brasil en 2001 y que este año optó por no ir al Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) —en contraposición del cual se creó el Foro Social—, defenderá una salida a la crisis que pase “por la construcción de un nuevo modelo productivo y de consumo que sea ambientalmente sustentable”, informó la Presidencia brasileña.
Los cinco presidentes también tenían previsto reunirse antes en privado para debatir el impacto de la crisis económica en América Latina e iniciativas comunes para combatirla.
La llegada de los presidentes ha generado gran interés en el Foro que se inauguró el martes bajo el lema “Otro mundo es posible” y que cuenta con la presencia de unos 100.000 activistas. “Interesa que vengan al Foro los presidentes que dicen que están de nuestro lado”, dijo Miguel Palacin, responsable de la Coordinadora Andina de organizaciones Indígenas. Aunque los presidentes también escucharán críticas. Un gran cartel en una de las sedes del Foro, de un sindicato, critica a Lula, mientras que la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) exhortó al Foro a que “declare al presidente de Ecuador persona no grata” y “suspenda los eventos en que esté presente”, por lo que consideró acciones “represivas y racistas”.
La ONG de derechos humanos Amnistía Internacional le reclamó al presidente de Paraguay que “muestre su compromiso con los derechos de los pueblos indígenas resolviendo los reclamos por sus territorios”.
“Chávez, Obama, Lula, el capitalismo fracasó, administrar su crisis es un acto de barbarie”, advierte un cartel frente a un ataúd que simboliza el sistema capitalista
|
|
|