Ante tan crítica situación manifestada por los productores del departamento, EL INDEPENDIENTE realizó una recorrida en compañía del administrador de Ganadería municipal, Ramón Alberto Moreno pudiendo constatar en el terreno la gravedad de la situación originada en la falta de lluvias en casi todo el departamento costeño.
Con las primeras lluvias del último mes del año pasado se han sembrado sus bañados, la semilla germinó y comenzó con la etapa del crecimiento; empezó la falta de lluvias y por consiguiente las plantitas se están secando. El panorama es desolador, acentuado en la Pampa Grande con grandes extensiones sembradas con chacras, zapallo y porotos, los que virtualmente ya están prácticamente secas. El campo ofrece un cuadro muy triste, represas vacías, animales flacos, algunos se están muriendo porque no hay pasturas.
El administrador Moreno comentaba que desde el municipio el intendente Marcelo del Moral, conjuntamente con el secretario de Ganadería de la Provincia, Silvio Murúa le han dado un fuerte impulso a la producción en todo el departamento con planes sanitarios, mejora genética, incorporación de reproductores para mejorar la raza, desbarre y construcción de nuevas represas, pero ante la carencia de lluvias los resultados no se dieron.
En cuanto a lo sembrado, lo poco que todavía está en pie es devorado por plagas tales como la langosta y la chinche del zapallo que han consumido cientos de hectáreas. Se ven animales en muy mal estado, desnutridos. Los productores dijeron que el problema se acentúa en las vacas con crías que al no tener pasturas se alimentan muy mal y enflaquecen rápido teniendo en cuenta que están dando de mamar.
Otro tanto ocurre con las vacas que están preñadas ya que al no haber reserva de pasturas llegan a la parición en estado de raquitismo y difícilmente sobreviven al parir.
Son grandes las pérdidas económicas de los productores, teniendo en cuenta que no cosecharán y que tuvieron gastos por la compra de semillas, maquinarias, combustible y mano de obra. También los apicultores se ven afectados por la falta de floración.
Los productores solicitaron al Gobierno provincial y municipal que gestionen a nivel nacional alguna asistencia para paliar esta severa situación que está matando la producción.
|
|
|