Entrevistada en exclusiva por nuestro medio, la Gerente Técnica del Servicio de Defensa del Usuario de la SUSEPU, Claudia González, consideró que los posibles aumentos en las tarifas de agua son injustificados ya que no se conoce exactamente la situación económica de la empresa prestataria, no se conoce cuánto le cuesta a la misma prestar el servicio, y además, entiende que un decreto no es la mejor manera de implementar un aumento aunque este sea de transición, considerando que el procedimiento que garantiza la participación a todos los involucrados es la audiencia pública, “entonces entiendo que el único procedimiento válido para hacer un aumento tarifario, recomponer una tarifa o formar o fijar un cuadro tarifario es la audiencia pública”, comentó.
“Tengo un serio reparo en cuanto a la forma en que se pueda implementar el aumento”, indicó González, al tiempo que expresó su coincidencia en cuanto a que la tarifa está retrasada, que han habido aumentos en los insumos que la empresa prestadora utiliza para potabilizar el agua y prestar el servicio, “pero los usuarios tenemos que saber exactamente qué es lo que estamos pagando, es un derecho que nos da la constitución y en este caso los insumos forman una parte de la tarifa de Agua de los Andes, lo mismo que los aumentos salariales, esa parte se traduce en un aumento, en una parte, pero ahora estamos hablando de recomponer, de subsanar años de retraso en lo que pueda ser una recomposición tarifaria, entonces cualquier aumento va a ser injustificado”.
Consultada sobre si en una audiencia pública se podrían establecer además mejoras para el usuario, González comentó que sí, dependiendo del tema que se someta a consideración de la opinión pública, y que lo importante es la participación, ya que la audiencia es un mecanismo de consulta que hace a la legitimidad de la decisión que va a tomar la administración pública; “el poder ejecutivo en la provincia puede tomar la decisión, válidamente, de aumentar las tarifas, pero la mayor participación hace a la legitimidad del acto, a la legitimación ante los usuarios y seguramente un acto consensuado va a tener mucha mas posibilidad de cumplimiento”.
La Gerente Técnica expresó además que la participación, la intervención y la consulta de los usuarios en la audiencia pública es positiva “ya que nadie mejor que uno conoce lo que uno necesita”; y en cuanto a la empresa, expresó que “cuanto más eficiente sea, mejor va a defender su derecho, la empresa no esta puesta para defender los derechos de los usuarios, sino para cumplir con la ley, que es la que le reconoce los derechos a los usuarios y nosotros, desde la SuSePu como ente de contralor, tenemos la obligación de verificar el cumplimiento de las normas, del contrato, que es una norma particular y la Constitución es la que marca los derechos de los usuarios”.
|
|
|