Parte de los departamentos Taboada, Avellaneda y Juan Felipe Ibarra son las zonas más afectadas por la sequía, lo que motivó que la Dirección de Agricultura y Ganadería, delegación Añatuya, trabaje en un relevamiento de la situación, originada por la merma de lluvias que se acentuó en los últimos tres años, lo que sumado a las elevadas temperaturas, ocasionan pérdida de pasturas, disminución de napas de agua y pozos que se salinizan, y perjudican la ganadería.
Dentro de este trabajo que comprende los períodos 2008/2009, y en ese marco un productor de la zona en su declaración jurada donde revela sus pérdidas por mortandad de hacienda o por no poder sembrar.
“El problema es general, si bien hubo algunas lluvias no fueron suficientes para mejorar la situación, hubo algunos productores que contaban con algo de reserva y tuvieron menos inconvenientes, pero aun así no alcanzó”, afirmo Esteban Herrera responsable de la Dirección de Agricultura y Ganadería agencia Añatuya, quien también declaró que “la ganadería preocupa mucho, porque ésta es la época donde debería crecer el pasto para el invierno que es crítica para el sector, pero lamentablemente el problema se lo pasa en verano”.
Indicó el funcionario que la ultima lluvia atenuó un poco el problema, pero no fue suficiente ya que a los perfile de los suelos no alcanza.
“A principio de la campaña había muchas expectativas para la siembra, pero la falta de agua truncó las iniciativas, hubo algunos casos en los cuales se sembró maíz, sorgo pero las pérdidas son totales”, lamentó.
Al ser consultado a cerca del decreto de emergencia agropecuaria lanzado por el gobierno nacional, Herrera comento: “Los productores están a la expectativa, ya que la emergencia lo que hace es postergación de impuestos, o sea que en nuestro padrón de casi mil trecientos pequeños productores que no pagan impuestos, las necesidades son otras. Creo que el decreto es para otro nivel de productores que seguro serán beneficiados, no digo que no sea un buen inicio para mejorar el tema, pero creemos que faltan algunas medidas por el nivel de productores”, concluyó.
La media de lluvias en los últimos fue: 2006: 428mm; 2007: de 612mm; 2008: 305mm. El promedio de los últimos tres años fue de 448mm. El déficit hídrico del año 2008 fue del 50 %, un registró histórico. En lo que va de 2009 la lluvia caída fue de 99mm.
Siembras. Algodón: intención de siembra: 1.500 has, sembradas: 60. Maíz: intención de siembra 500 has. y no se implantó. Soja: intención de siembra 2.000 has. y no se implantó. Girasol: sembrados 600 has. perdidas del 80 %. Sorgo, graníferos y forrajeros, no hubo implantación. Pasturas perdidas en un 80 %, sin recuperación.
|
|
|