Los registros de lluvias en lo que va del año no son suficientes para paliar la sequía que padece desde hace años Chepes y la zona.
La situación que vive el departamento Rosario Vera Peñaloza con respeto a la sequía, a pesar de los trabajos que realizó el municipio en la zona rural, sigue siendo crítica para los productores de la zona ante la escasez de lluvias, por más que los registros del mes de enero indiquen todo lo contrario.
Según los registros que maneja Defensa Civil municipal y la Sor Sur la media anual es de 360 milímetros, el año 2008 la media no alcanzó la cifra antes mencionada, la lluvia caída en todo el departamento alcanzó los 6566 mm dejando un promedio de 329 mm como medida anual.
Estos números fueron suministrados por el área de defensa Civil municipal, los mismos fueron bastante importantes para la zona pero no lo suficiente como para poder paliar la grave situación que por años viene sufriendo el departamento.
Un factor que es fundamental tener en cuenta a la hora de hablar de la sequía son las obras de infraestructura que realizaron a lo largo de la gestión del gobierno del intendente Claudio Saúl quien logró en pocos años lo que muchos no pudieron o no quisieron hacer durante décadas, esa décadas donde sobraba la plata y todo era mucho más fácil que en la actualidad, pero esas son cosas del pasado que la gente nunca deberá olvidar.
El año promete
La llegada del 2009 trajo lluvia de suma importancia para la zona, en los primeros 20 días de enero en todo el departamento suman alrededor de 2000 mm dejando un promedio de casi 100 mm. Si bien las cifras fueron importantes, los registros no fueron parejos en gran parte de los distritos que componen este vasto departamento por lo que el municipio continúa asistiendo a los productores.
Uno de los programas que lleva adelante el municipio como la siembra de Buffel Grass a pequeños productores esta dando buenos resultados, las lluvias han permitido que muchos de los áridos campos cambien del tradicional color arena por un verde esperanza que tanto soñaron los productores. El clima en esta parte del Sur de la Provincia está cambiando, se ha transformado de un clima seco a uno húmedo que esta permitiendo la formación de tormentas que de continuar con los registros del mes de enero podríamos adelantar que con el correr de los años el departamento cambie su cara y comience a ser mucho más productivo que en la actualidad.
Claro está que todo también dependerá del fuerte apoyo que le brinda el Gobierno provincial, nacional y el municipio con la continuidad de los programas que están en ejecución y aquellos que se pondrán en práctica en el transcurso del año.
|
|
|