Durante una reunión realizada en la mañana de ayer en el Ministerio de la Producción presidida por su titular, Juan José Bertero, la comisión realizó un monitoreo de la situación provincial en relación con el fenómeno de la sequía, su evolución y perspectivas.
"La Comisión sesionó tal como lo había previsto un mes atrás. Si bien en el encuentro de diciembre se hizo una declaración de emergencia que finaliza el 31 de marzo, creamos un sistema de alertas por el cual el organismo sesiona todos los meses, sin esperar que venzan los decretos" respectivos, señaló Bertero. "Esto nos permitió hoy rever el estado de situación y resolvimos agregar los cuatros departamentos que no estaban incluidos en el último decreto: La Capital, Las Colonias, Castellanos y Garay", informó el ministro.
"Con esta resolución toda la provincia está en un régimen de emergencia y/o desastre agropecuario hasta el 31 de marzo; a partir de nuevas evaluaciones analizaremos hacer prórrogas o no", señaló el titular de la Producción, que en la oportunidad estuvo acompañado por el secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Carlos Sartor.
Para los productores afectados
Para acogerse a los beneficios de la emergencia agropecuaria los productores afectados deberán dirigirse al municipio o comuna correspondiente para efectuar la declaración jurada correspondiente.
Bertero señaló que también se informó sobre "las conclusiones de la reunión de la Comisión de Emergencia Nacional llevada a cabo esta semana, donde varias de las instituciones que participaron hoy estuvieron presentes y coincidieron en que el encuentro generó más expectativas que resultados. Igualmente quedamos a la espera de nuevos encuentros cuando finalice el cuarto intermedio, la semana que viene", manifestó Bertero.
El funcionario provincial informó también que "si bien no le compete directamente a la Comisión (de Emergencia provincial) analizamos la situación que atraviesan los productores y discutimos en conjunto qué instrumentos implementar".
Finalmente, Bertero destacó "la buena predisposición de los integrantes de la comisión, para participar y escuchar al otro, generando un buen diálogo y comprendiendo a las distintas partes. Creo que ese clima es producto de una gestión de gobierno que no sólo crea las mesas de discusión sino que las conduce dando participación a todos".
Comisión de Emergencia
La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, que tiene carácter consultivo, está presidida por el ministro de la Producción, y la integran un representante del Ministerio de Economía; de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas; de las comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas cámaras legislativas; y de cada una de las entidades vinculadas a la actividad agropecuaria de la provincia.
El organismo puede proponer al Poder Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de la Producción, "la declaración -o prórroga- de «emergencia agropecuaria» o «zona de desastre» en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito, cuando factores de origen climático, telúrico, biológico o físico, que no fueren previsibles, o siéndolo, fueren inevitables, por su intensidad o carácter extraordinario, afectaren la producción o la capacidad de producción de una región, dificultando gravemente la evolución de las actividades agrarias y el cumplimiento de las obligaciones crediticias fiscales o el pago de contribuciones".
Asimismo, está habilitada para gestionar ante las instituciones bancarias la concesión de prórrogas especiales de los plazos para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los productores afectados por la emergencia o desastre, así como el otorgamiento de créditos especiales.
En general, está facultada para proyectar, organizar y coordinar las medidas necesarias para disminuir o anular los efectos dañosos derivados de aquellos eventos meteorológicos, proponiendo las soluciones que estime idóneas a las áreas que correspondan.
|
|
|