El día jueves, en la sala de situación de la Municipalidad de Pico Truncado, se reunieron representantes de SPSE y la empresa Oxy Argentina para cerrar un acuerdo, donde esta última se compromete a solucionar en parte los problemas que hoy tiene el acueducto que va desde el Valle del Río Deseado hasta la ciudad de Pico Truncado.
Durante mucho tiempo el Intendente truncadense se puso al frente de la búsqueda de una solución al tema del agua, teniendo encuentros con funcionarios nacionales y provinciales para encontrar un alivio en el faltante de agua en la red doméstica.
Hoy se vislumbra una solución que llegaría de la mano de la Empresa Oxy Argentina, mediante el mejoramiento de la estación de bombeo, el reemplazo de cañerías del acueducto y la instalación de una nueva sub estación transformadora.
En la reunión, el concejal Alberto Alonso, a cargo del Ejecutivo Comunal, agradeció a los directivos de la empresa Oxy y de Servicios Públicos, su permanente acompañamiento y en esta ocasión en particular el colaborar en el aporte de una solución a un tema crucial para la localidad, como es el suministro de agua.
Por su parte Jorge Barrón, integrante del directorio de SPSE, destacó que, “me voy a referir a dos cuestiones puntuales, la primera agradecer a la gente de Medio Ambiente de la comuna, que ha tenido una participación importante en esto y en segundo término, afirmar que para alcanzar la meta prefijada, no hacen falta los discursos altisonantes, por el contrario, nuestra gestión es de perfil bajo, trabajamos silenciosamente, nunca salimos a contestar a quienes nos agravian y preferimos no perder el tiempo entrando en polémicas estériles con algunos agoreros que vaticinan que se ‘venía la noche’, en el tema del agua para Pico Truncado” agregando seguidamente que “en las conversaciones previas que mantuvimos con la gente de la empresa Oxy, rápidamente advertimos que una vez finalizada esta primera etapa, debíamos encarar de manera inmediata la segunda, a fin de poder dar respuesta a una serie de situaciones que ameritan de nuestra atención urgente y de esa manera dejar definitivamente solucionada la problemática del agua en la ciudad”
Horacio Cester, a cargo de Relaciones Gubernamentales de la Empresa Oxy Argentina, sostuvo que “estuvimos trabajando durante mucho tiempo en la resolución de este tema, lo que era de suma importancia para los vecinos de Truncado, ya que nosotros entendemos que este no es solo nuestro lugar de trabajo, sino que somos parte activa de la comunidad” acotando que es por ello que “estamos muy alegres de ser parte de este proyecto”.
Las obras se comenzarían a partir que SPSE entregue una autorización por escrito habilitando a la Empresa Oxy Argentina a ejecutar las mejoras del acueducto. A partir de allí el tiempo estimado de terminación de obra rondaría lo 180 a 210 días.
Para tener como datos
Por lo tanto, la Empresa Oxy Argentina toma el compromiso de ejecutar las mejoras en el acueducto que se encuentra entre el valle del río Deseado hasta la ciudad de Pico Truncado que se encuentra descripto en el Anexo I, donde consta que:
1. Mejoras en la Estación de Bombeo, Suministro e instalación de dos nuevas bomba. Esto proveerá capacidad adicional y redundancia en las horas pico. Las nuevas bombas tendrán las mismas especificaciones que las bombas existentes.
Oxy Argentina entregara estos equipos completamente instalados, ensayados y listos para su operación.-
2. Reemplazo de 3.8 kilómetros del Acueducto. Reemplazo del caño existente de PRFV, por caño de Acero al carbono API 5L Grado B o ASTM A-53. Este caño dispondrá de revestimiento externo tricapa y también revestimiento interno de polietileno tipo PEAD de 1 mm de espesor estimado. La instalación de esta nueva tubería se realizara en paralelo al ducto existente.
3. Suministro e Instalación de una nueva Subestación y Transformador. Se construirá en las adyacencias de la estación de bombeo una nueva SET (Sub Estación Transformadora) con un Transformador de 1500 Kva. Aproximadamente, con sus correspondientes celdas de maniobras y protección, todo construido para su operación a la intemperie. El tiempo de construcción y puesta en servicio de estos elementos es de seis meses.
El tiempo estimado para finalizar las mejoras serán entre 180 a 210 días.
|
|
|