El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, reclamó ayer a Brasil un “precio justo” y la libre disponibilidad para la energía de la central hidroeléctrica binacional de Itaipú, en un evento en la ciudad amazónica brasileña de Belem.
“Itaipú es nuestro petróleo”, aseguró Lugo, al reclamar un cambio en el tratado binacional que lo rige, firmado durante las dictaduras en ambos países.
“No creemos que un tratado leonino, firmado en época de dictaduras, pueda seguir teniendo vigencia”, afirmó el gobernante paraguayo.
Lugo participó con sus pares de Venezuela, Hugo Chávez, Bolivia, Evo Morales, y Ecuador, Rafael Correa, en un evento paralelo al Foro Social Mundial que se realiza en Brasil. Posteriormente se reuniría con el presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva.
“Creemos que el compañero (presidente de Brasil, Luiz Inácio) Lula (da Silva), el pueblo brasileño (...) no nos puede decir que no a las justas reivindicaciones de un precio justo de la energía de Itaipú a los paraguayos y la libre disponibilidad de la energía”, añadió el ex obispo.
Itaipú tiene una capacidad instalada de 14.000 megavatios, la más grande del mundo, en un 95% consumida por los estados más ricos de Brasil: Río de Janeiro, Sao Paulo, Paraná y Rio Grande do Sul.
El nudo de las diferencias entre ambos países se refiere al derecho prioritario que Brasil tiene sobre el excedente de energía producida.
Por el Tratado de Itaipú, cada país tiene derecho a 50% de la energía, pero Brasil tiene la prioridad para adquirir la energía no utilizada por Paraguay, que alega que si pudiese vender ese excedente a precios de mercado (y no por el Tratado) recibiría 1.600 millones de dólares y no los 380 millones que obtiene actualmente.
FRACASO
El reclamo de Lugo a Lula se dio tres días después de que el gobierno brasilero se negara, una vez más, a revisar el Tratado al ofrecer a cambio fondos para obras sociales en Paraguay. La propuesta fue hecha el pasado martes en Brasilia por el canciller Celso Amorin a un equipo negociador paraguayo encabezado por el canciller Alejandro Hamed Franco.
Por considerarla que está lejos del reclamo paraguayo, la oferta fue rechazada por el gobierno de Lugo, que incluso analiza la posibilidad de recurrir a instancias internacionales para seguir con sus exigencias.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|